Advierten Consecuencias Ambientales Por Falta de Cobertura Vegetal Tras Otis

Tras el embate del huracán Otis, Acapulco enfrenta una amenaza ambiental crítica. El ingeniero forestal Miguel Ángel Zapata López advierte sobre la pérdida del 50-80% de los árboles.

 La ciudad de Acapulco enfrenta una seria amenaza ambiental tras el paso del huracán Otis, que arrancó entre el 50 y 80 por ciento de los árboles en la zona, alertó el ingeniero forestal Miguel Ángel Zapata López, miembro de la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA).

Según Zapata López, la falta de cobertura vegetal resultante ha elevado la temperatura en la ciudad de Acapulco en al menos cinco grados. Además, advierte que la recuperación natural podría llevar hasta dos décadas si no se implementan medidas de intervención humana para rescatar los ejemplares que sobrevivieron al huracán.

El ingeniero, responsable de dos Unidades de Manejo Ambiental en Acapulco, dedicadas a iguanas y al palo morado, también resalta que estas áreas también han sufrido daños significativos.

El palo morado, especie en peligro de extinción, se encuentra particularmente en riesgo debido a la falta de árboles adultos que proporcionen sombra y protección a los ejemplares juveniles. Zapata López advierte que, de no tomarse medidas inmediatas, la regeneración de estas especies podría ser insuficiente para sobrevivir a futuras temporadas.

"El daño será mayúsculo si no ponemos atención y si no ponemos manos a la obra", expresó el experto en arborización. La pérdida de especies, como el zorrillo enano manchado y el pilogalis pigmeo australis, ambos endémicos de Acapulco, podría tener consecuencias devastadoras para la biodiversidad en la región.

Zapata López señaló que la ciudad ya enfrentaba problemas en su masa arbórea antes del huracán, con una disminución de especies nativas debido al predominio de árboles comerciales o exóticos. Destacó la importancia de conservar la diversidad de especies nativas, como los robles maculis, primaveras, tulipanes africanos y otros, para mantener un equilibrio ecológico.

El ingeniero hizo un llamado a la conservación no solo en la ciudad, sino también en áreas naturales cercanas como el parque nacional El Veladero, el Bicentenario, la cañada Las Brisas, la cañada de la Loyola, la isla de la Roqueta y los manglares en los cuerpos de laguna en Coyuca, Tres Palos y Negra de Puerto Marqués.

"Tenemos un reto muy grande, muy importante para poder rescatar nuestra ciudad en materia ambiental", concluyó Zapata López, instando a la comunidad y autoridades a tomar medidas urgentes para la recuperación y preservación del entorno natural de Acapulco.