BAD BUNNY MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA

El artista puertorriqueño Bad Bunny busca trascender su éxito actual, dejando una huella en la música y contribuyendo al cambio social en su tierra natal, Puerto Rico. Su sexto álbum de estudio, "Debí tirar más fotos", es una obra profundamente nostálgica y política, que homenajea los ritmos autóctonos de la isla y denuncia sus problemáticas sociales.

 

El concepto detrás del álbum

En las 17 canciones del disco, Bad Bunny aborda temas como la nostalgia, el amor y la crítica social. Algunos puntos clave:

  • Homenaje musical: Rescata ritmos autóctonos de Puerto Rico como la bomba y la plena, fusionándolos con géneros contemporáneos como el reguetón y la música electrónica.
  • Símbolos culturales: Utiliza el sapo concho, una especie endémica de la isla, como figura central en la promoción del álbum, vinculándolo con el tema de la gentrificación y el desplazamiento.
  • Carácter político: Según el propio artista, el álbum tiene versos políticos que, aunque no siempre explícitos, están cargados de mensaje.

 

Canciones destacadas y sus denuncias

Cada tema del álbum aborda una problemática específica o rinde homenaje a las raíces culturales de Puerto Rico:

  • "BoKete": Compara un amor que quiere olvidar con los agujeros en las carreteras puertorriqueñas.
  • "TURiSTA": Usa una metáfora sobre el turismo irresponsable que afecta a la isla.
  • "MuDANZA": Recuerda la censura estadounidense en Puerto Rico durante el siglo XX y reafirma el orgullo boricua.
  • "LO QUE LE PASÓ a Hawaii": Es la canción más política del álbum, defendiendo la independencia de Puerto Rico y criticando la anexión como estado de EE.UU.
  • "DtMF" (tema principal): Una plena moderna que denuncia la gentrificación y resalta los géneros folclóricos de la isla.

 

Un mensaje para la generación actual

Bad Bunny retrata la realidad de su generación, que creció en medio de la crisis económica, la austeridad y tragedias como el huracán María. A través de su música:

  • Exalta la resistencia cultural: Da visibilidad a géneros como la bomba y la plena, que surgieron como formas de denuncia social.
  • Critica la situación actual: Expone problemáticas como la corrupción, la emigración forzada y el deterioro de la infraestructura.
  • Conecta con el pasado: Hace referencias a la influencia boricua en géneros como la salsa y el reguetón, fusionando lo antiguo con lo moderno.

 

El impacto del álbum

"Debí tirar más fotos" se ha convertido en un fenómeno global:

  • Reconocimientos: Es el disco más reproducido en Spotify y Apple Music, y lidera la lista Top Latin Albums de Billboard.
  • Proyección internacional: Lleva los ritmos boricuas a una audiencia global, preservando y revitalizando la identidad cultural de Puerto Rico.