La película independiente letona 'Flow, un mundo que salvar', dirigida por Gints Zilbalodis, está marcando un antes y un después en la historia del cine animado. Con un presupuesto de menos de 4 millones de dólares, realizada con el software gratuito Blender y sin un solo diálogo, esta obra ha logrado una nominación doble en los Oscars 2024: Mejor Largometraje de Animación y Mejor Película Internacional.
Un logro sin precedentes
Con estas nominaciones, 'Flow' se convierte en la tercera película animada en ser reconocida en la categoría de Mejor Película Internacional, junto a:
- 'Vals con Bashir' (2008), que perdió frente a Departures.
- 'Flee' (2021), que no pudo vencer a Drive My Car.
El éxito de 'Flow' llega tras un recorrido triunfal por festivales de cine, incluyendo el Globo de Oro a Mejor Película Animada, premios de los críticos de Nueva York, Los Ángeles y la Academia del Cine Europeo, acumulando más de 50 galardones desde su estreno en Cannes en mayo de 2024.
La historia de 'Flow'
La película sigue a un grupo de animales, liderados por un gato negro, que navegan por un mundo sumergido debido a una inundación catastrófica. A bordo de un bote, el gato, un lémur, un golden retriever, un capibara y un pájaro secretario, enfrentan diversos peligros mientras aprenden a confiar unos en otros.
El director, Zilbalodis, se inspiró en su propio corto 'Aqua' (2012), que exploraba los temores de un gato frente al agua. Decidió expandir esta narrativa para crear una metáfora sobre su experiencia trabajando en equipo por primera vez, después de haber realizado su anterior largometraje, 'Away' (2019), prácticamente en solitario.
Una experiencia visual única
'Flow' destaca por su estilo visual, que combina:
- Paisajes casi fotográficos, detallados y realistas.
- Diseño abstracto de personajes, que los hace parecer trazados a mano, evitando la hiperrealidad que, según el director, "puede ser cansina".
Zilbalodis utilizó tomas largas e ininterrumpidas para crear una experiencia inmersiva que recuerda a los videojuegos y al trabajo de directores como Alfonso Cuarón. "Quise que el público sintiera que estaba en la piel del gato o en el bote junto a los demás animales", explicó.
Un mensaje de la naturaleza
Aunque la película evita mostrar humanos, las huellas de su presencia son evidentes, y el desastre natural que impulsa la trama sugiere un comentario implícito sobre el cambio climático. Según Zilbalodis:
"No hablo de la destrucción del planeta, sino de cómo la naturaleza reclama y recupera sus espacios".
Impacto en la industria del cine
La doble nominación de 'Flow' subraya el potencial del cine de animación para trascender géneros y categorías, un paso hacia la inclusión de películas animadas en apartados como Mejor Guion o Cinematografía. Además, el éxito de 'Flow' demuestra cómo herramientas accesibles, como Blender, pueden permitir a cineastas de países con industrias pequeñas alcanzar audiencias globales.
Zilbalodis concluye:
"Cuanta mayor sea la variedad de perspectivas, técnicas y voces que cuentan historias, mejor".
En resumen
- Premios y nominaciones: Más de 50 premios, incluyendo Globo de Oro y doble nominación al Oscar.
- Presupuesto y técnicas: Menos de 4 millones de dólares, realizado con Blender, sin diálogos.
- Mensaje: Una metáfora de colaboración y resiliencia en un mundo que enfrenta los reclamos de la naturaleza.
'Flow' ya es un hito en el cine de animación. ¿Será esta la ocasión en que un filme animado logre triunfar como Mejor Película Internacional? Solo el tiempo lo dirá.