Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Lucha Campesina, una fecha marcada por la memoria, la resistencia y la dignidad del campesinado en todo el mundo. Esta jornada fue instaurada en 1996 por el movimiento internacional La Vía Campesina, durante su Segunda Conferencia realizada en Tlaxcala, México, en honor a los 19 trabajadores rurales asesinados en la Masacre de Eldorado dos Carajás, Brasil.
Una tragedia que marcó la historia
El 17 de abril de 1996, en el estado de Pará, Brasil, 1.500 familias campesinas, muchas de ellas miembros del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), marchaban hacia la ciudad de Belém para exigir la expropiación de tierras. La protesta fue brutalmente reprimida por la Policía Militar, resultando en una masacre: 19 campesinos muertos y al menos 69 heridos. Diez fueron ejecutados a quemarropa y siete murieron por heridas de machete, según denunciaron los movimientos sociales.
El rol esencial del campesinado
Los campesinos juegan un papel fundamental en la seguridad alimentaria del planeta, produciendo cerca del 80% de los alimentos que consumimos. Sin embargo, enfrentan graves problemáticas: pobreza extrema, falta de acceso a servicios básicos, expropiación de tierras, criminalización de sus luchas y abandono institucional.
Ante esto, organizaciones campesinas, sociales y de derechos humanos en todo el mundo se movilizan para reivindicar sus derechos y mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
Formas de conmemorar este día
El 17 de abril se organizan actividades en todo el mundo, tales como:
- Denuncias contra la expropiación de tierras.
- Manifestaciones por la Reforma Agraria.
- Protestas contra el modelo agroindustrial y tratados de libre comercio.
- Homenajes a los mártires de la lucha campesina.
- Jornadas educativas y culturales en defensa de la soberanía alimentaria.
¿Cómo puedes participar?
Conmemorar este día es también una forma de agradecer. Puedes:
- Reconocer públicamente el trabajo de las y los campesinos.
- Compartir información en redes sociales con los hashtags #DíaMundialdelaLuchaCampesina y #LuchaCampesina.
- Informarte y difundir sobre las injusticias que aún enfrentan los pueblos rurales.
- Apoyar mercados locales y economías campesinas.