México entra en la lista de los países más felices del mundo en 2025

México escala 15 posiciones y se coloca en el top 10 global

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, México logró un ascenso notable en el ranking global, subiendo 15 posiciones con respecto al año anterior para ubicarse en el puesto 10 entre 147 países evaluados. Este avance se atribuye a factores como el fuerte apoyo social y la estructura familiar, elementos clave en la percepción de bienestar de la población.

Por primera vez desde la creación del informe en 2013, México entra al top 10 mundial y se posiciona como el segundo país más feliz de América Latina, solo detrás de Costa Rica, que ocupa la sexta posición.

Los países más felices del mundo en 2025

El ranking se basa en el promedio de calificaciones de los últimos tres años y toma en cuenta seis factores: PIB per cápita, esperanza de vida, generosidad, apoyo social, libertad y percepción de la corrupción.

Los 10 países más felices según el informe son:

  1. Finlandia (7.736) 🏆
  2. Dinamarca (7.521)
  3. Islandia (7.515)
  4. Suecia (7.345)
  5. Países Bajos (7.306)
  6. Costa Rica (7.274)
  7. Noruega (7.262)
  8. Israel (7.234)
  9. Luxemburgo (7.122)
  10. México (6.979) 🇲🇽

Finlandia lidera el ranking por octavo año consecutivo, mientras que Suiza y Australia salieron del top 10 en comparación con el año anterior.

Los países menos felices del mundo

En el otro extremo del ranking, las 10 naciones con la calificación más baja son:

  1. Afganistán
  2. Sierra Leona
  3. Líbano
  4. Malawi
  5. Zimbabue
  6. Botsuana
  7. República Democrática del Congo
  8. Yemen
  9. Comoras
  10. Lesoto

Afganistán se mantiene como el país menos feliz del mundo.

La familia, clave en la felicidad de México y el mundo

El informe resalta el papel de la cohesión familiar y el apoyo social en la percepción de felicidad. En México, los hogares con cuatro o cinco integrantes, particularmente aquellos con parejas con hijos o miembros de la familia extendida, reportan mayores niveles de bienestar emocional.

Por otro lado, se advierte sobre un fenómeno global preocupante: el incremento de la soledad, especialmente entre los jóvenes. Según el estudio, una de cada cinco personas jóvenes afirma que no tiene a quién recurrir para apoyo emocional, una cifra que ha crecido un 39% en dos décadas.

Además, el informe destaca la importancia de las interacciones sociales durante las comidas. Las personas que cenan o comen en compañía muestran niveles de felicidad significativamente mayores en comparación con quienes lo hacen en solitario.

Conclusión

El Informe Mundial de la Felicidad 2025, coordinado por la Universidad de Oxford, Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN), se publica cada 20 de marzo en el marco del Día Internacional de la Felicidad.

El ascenso de México en este ranking refleja la importancia de la vida en comunidad, el apoyo social y la estructura familiar en la percepción de bienestar. Sin embargo, el informe también resalta desafíos como la desconexión social entre los jóvenes y la necesidad de promover políticas públicas que fortalezcan los lazos comunitarios y familiares.