El 10 de marzo se celebra el Día Internacional de la Gaita, una efeméride promovida desde 2012 por la Sociedad de la Gaita (The Bagpipe Society) con el objetivo de dar a conocer este instrumento musical, su historia y sus tradiciones en distintas partes del mundo.
¿Qué es la gaita?
La gaita, también conocida como cornamusa, es un instrumento musical de viento compuesto por:
- Puntero: Tubo perforado donde se producen las notas musicales.
- Odre o saco: Bolsa que almacena el aire.
- Fuelles: Presionan el odre para expulsar el aire y generar sonido.
Este instrumento tiene un origen muy antiguo, utilizado por fenicios, babilonios, hebreos, celtas y romanos. Actualmente, se encuentra en diversas regiones de Europa, Oriente Medio y el norte de África.
Tipos de gaita según su país de origen
Europa Occidental
- Francia: Musette de Cour.
- Países Bajos: Pijpzak.
- Alemania: Dudelsack.
- Austria: Bock.
- Reino Unido: Gaita.
Norte de Europa
- Suecia: Sackpipa.
- Letonia y Lituania: Dudas.
- Estonia: Torupill estonio.
- Finlandia: Sakkpilli o gaita finlandesa.
Europa del Este
- Ucrania: Volynka.
- Rumanía: Cimpoi.
- Hungría: Magyar Duda.
- Polonia: Koza.
Sur de Europa
- España:
- Gaita gallega.
- Gaita asturiana.
- Gaita de boto (Aragón).
- Sac de gemecs (Cataluña).
- Xeremies (Mallorca).
- Italia: Zampogna.
Suroeste de Asia
- Turquía: Dankiyo.
- Irán: Ney anban.
Norte de África
- Libia: Zokra.
- Túnez: Mizwad.
- Argelia: Ghaita.
Sociedad de la Gaita (The Bagpipe Society)
Fundada en Gran Bretaña en 1986, esta organización tiene como objetivo principal promover la gaita en el Reino Unido y el resto del mundo. Reúne a fabricantes, investigadores y músicos, organizando cada año la reunión Blowout. Además, colabora con la Organización Internacional de Gaitas para coordinar la celebración del Día Internacional de la Gaita.
¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Gaita?
La conmemoración incluye diversas actividades como:
- Eventos musicales.
- Talleres de construcción y aprendizaje de la gaita.
- Muestras de instrumentos, tanto presenciales como virtuales.
Esta es una excelente oportunidad para conocer más sobre este instrumento y su impacto en diferentes culturas alrededor del mundo.