Día de la Lengua Española

El 23 de abril se conmemora el Día de la Lengua Española en el marco de las celebraciones impulsadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para destacar la importancia cultural e histórica de sus seis idiomas oficiales. Esta iniciativa fue establecida en 2010 con el fin de promover la diversidad cultural y el multilingüismo como pilares del entendimiento y la cooperación internacional.

¿Por qué el 23 de abril?

La fecha fue escogida en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, quien falleció un 23 de abril de 1616. Cervantes es el autor de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, obra cumbre de la literatura en español y una de las más influyentes de la historia universal.

Aunque inicialmente se consideró el 12 de octubre como posible fecha de celebración, se optó por el 23 de abril por su valor simbólico, no solo por la muerte de Cervantes, sino también por coincidir con la de otros escritores de relevancia como Garcilaso de la Vega y Teresa de la Parra, así como con la celebración del Día Mundial del Libro.

Naciones Unidas habla con Ñ

La ONU reconoce el papel fundamental del español como vehículo de cultura, historia y comunicación entre naciones. En este contexto, se promueve el lema “Naciones Unidas habla con ñ”, en alusión a uno de los signos más distintivos del idioma español: la letra ñ, símbolo de identidad lingüística.

Grupo de Amigos del Idioma Español

En 2013, se creó el Grupo de Amigos del Español dentro de la ONU, compuesto por los 20 Estados miembros de habla hispana, con el propósito de fomentar el uso y la proyección internacional del idioma español. Este grupo coordina actividades culturales, debates, publicaciones y eventos conmemorativos en las diferentes sedes de las Naciones Unidas.

Importancia del español en el mundo

  • Es el segundo idioma más hablado del mundo por número de hablantes nativos (más de 500 millones).
  • Es el idioma oficial en 21 países.
  • Tiene gran presencia en organismos internacionales, medios de comunicación, ciencia, literatura, tecnología y educación.
  • Es uno de los idiomas más enseñados como lengua extranjera en el planeta.

Idiomas oficiales de la ONU

La ONU reconoce seis idiomas oficiales, todos ellos con un día especial para resaltar su valor:

  • Español
  • Inglés
  • Francés
  • Chino mandarín
  • Árabe
  • Ruso

Estas lenguas se utilizan en todas las reuniones oficiales, documentos, resoluciones y comunicaciones de la organización, reflejando la diversidad cultural y lingüística del mundo.