Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas

Fecha: 4 de abril
Proclamación: 8 de diciembre de 2005, por la ONU

¿Por qué se celebra este día?

El objetivo principal es crear conciencia sobre el peligro y las consecuencias devastadoras del uso de minas antipersonales y explosivos remanentes de guerra. Este día también busca:

  • Brindar asistencia a las víctimas.
  • Resguardar la seguridad de civiles, trabajadores humanitarios y personal de mantenimiento de paz.
  • Promover la erradicación de estas armas para un mundo más seguro y sostenible.

Lema 2024:

"Proteger vidas. Construir Paz"
Este año se enfoca especialmente en:

  • La protección de los derechos de las personas con discapacidad causadas por minas.
  • La construcción de paz en territorios afectados.

Peligro latente de las minas

  • Las minas terrestres han dejado miles de víctimas, muchas con discapacidad permanente.
  • Se consideran una grave violación a los derechos humanos.
  • La ONU ha trabajado durante más de 20 años para mitigar sus efectos.

UNMAS (Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas)

  • Fundado en 1997.
  • Coordina los esfuerzos internacionales para eliminar minas y otros explosivos.
  • Ha operado en países como Colombia, Haití, Iraq, Afganistán, entre otros.

Acciones y campañas globales

  • Planes de limpieza y desminado.
  • Apoyo a víctimas y comunidades afectadas.
  • Concientización en redes sociales y medios.
  • Campañas locales e internacionales promoviendo la paz y la seguridad.

Conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)

La eliminación total de las minas es esencial para:

  • Lograr comunidades seguras y sostenibles.
  • Cumplir con los objetivos de paz, justicia e instituciones sólidas.

Historial de lemas

Año

Lema

2024

"Proteger vidas. Construir Paz"

2023

"La acción contra las minas no puede esperar"

2022

"Tierra segura, pasos seguros, hogar seguro"

2021

"Hacia un mundo sin minas"


¿Cómo puedes contribuir?

  • Informando y compartiendo en redes sociales.
  • Participando en campañas de concienciación.
  • Apoyando iniciativas humanitarias en zonas afectadas.