Un día como hoy en Acapulco: Un Puerto con Historia y Evolución

El puerto de Acapulco, fundado en 1550, celebra su aniversario cada 12 de marzo. A lo largo de los siglos, esta ciudad costera ha sido un punto clave para el comercio, la cultura y el turismo en México.

Origen y Desarrollo

El nombre "Acapulco" proviene del náhuatl y significa "lugar de cañas grandes". Su historia comienza en 1521, cuando Francisco Chico descubrió la bahía. En 1528, la región pasó a formar parte del dominio español y en 1550 se estableció una colonia permanente. A partir de entonces, Acapulco se convirtió en un punto estratégico para el comercio del Pacífico.

En 1565, Fray Andrés de Urdaneta desembarcó en la bahía tras descubrir los vientos dominantes del Pacífico norte, permitiendo el establecimiento de la ruta del Galeón de Manila, una conexión comercial entre Asia y América que perduró por más de dos siglos.

Crecimiento y Modernización

En 1599, el rey Carlos II de España otorgó a Acapulco la categoría de ciudad. Posteriormente, en 1803, Alexander von Humboldt visitó la región y documentó su importancia económica y geográfica.

Durante la Guerra de Independencia, el comercio con Manila comenzó a interrumpirse. Sin embargo, el puerto mantuvo su relevancia en el siglo XIX y en 1873 fue renombrado oficialmente como Acapulco de Juárez en honor a Benito Juárez.

A principios del siglo XX, Acapulco comenzó a ganar reconocimiento como un destino turístico de lujo, siendo visitado por celebridades internacionales y consolidándose como "La Perla del Pacífico".

Acapulco en la Actualidad

El auge turístico continuó hasta finales del siglo XX, cuando eventos como el huracán Paulina en 1997 y el incremento de la violencia afectaron la reputación del destino. En 2023, el huracán Otis impactó severamente la ciudad, dejando daños significativos.

A pesar de los desafíos, Acapulco sigue siendo un referente histórico y turístico en México, con playas emblemáticas, tradiciones y un legado que sigue atrayendo a visitantes de todo el mundo.