LA PROHIBICIÓN DE TIKTOK EN ESTADOS UNIDOS: IMPLICACIONES Y REACCIONES

El viernes por la mañana, la Corte Suprema de Estados Unidos ratificó la prohibición de TikTok en el país, dejando el futuro de la aplicación en la incertidumbre. La medida, que entrará en vigor el domingo, está vinculada a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y los presuntos lazos de la empresa matriz, ByteDance, con el gobierno de China. Sin embargo, la administración Biden ha afirmado que no hará cumplir la ley, dejando la decisión final en manos del presidente electo Donald Trump.
Reacciones de los usuarios y creadores
En respuesta a la posible desaparición de la plataforma, celebridades, influencers y usuarios comunes han comenzado a despedirse de TikTok:
- Haley Kalil publicó un video aclarando una controversia de 2024 relacionada con un audio usado en un evento del Met Gala.
- Meredith Duxbury, conocida por su técnica de aplicación de maquillaje, compartió un video confesando detalles sobre su método.
- Jalaiah Harmon, creadora de la tendencia de baile "Renegade", publicó un homenaje recordando sus inicios.
- La cantautora Kesha utilizó su canción éxito "TiK ToK" como un mensaje de despedida.
- Algunos empleados de TikTok, como Lizzi Kania, compartieron contenido desde las oficinas de la empresa lamentando los posibles últimos días de la aplicación.
Además, los usuarios también están publicando sus primeros borradores, compendios de videos virales y recuerdos de los comienzos de TikTok.
Reacciones de empresas e influencers destacados
Algunos influencers y figuras prominentes están buscando soluciones para preservar TikTok:
- Jimmy Donaldson (MrBeast) ha expresado su interés en comprar la aplicación. En un video, afirmó estar en negociaciones serias con multimillonarios para adquirirla, planteándose como nuevo CEO de TikTok.
- Elon Musk también ha sido mencionado como posible comprador, aunque TikTok ha calificado estas informaciones como "ficción pura".
Migraciones hacia otras plataformas
Con la incertidumbre en torno a TikTok, muchos usuarios están explorando alternativas:
- RedNote y Lemon8, ambas aplicaciones chinas, han experimentado un aumento en el interés. Sin embargo, Lemon8 también podría verse afectada por la prohibición al ser propiedad de ByteDance.
- Instagram Reels y YouTube Shorts, principales competidores de TikTok, están bien posicionados para captar usuarios y anunciantes desplazados.
- Twitch, popular por las transmisiones en vivo, también podría beneficiarse de la situación.
Aspectos legales y futuros escenarios
La ley aprobada por el Congreso en abril de 2024 exige que ByteDance venda TikTok a un comprador estadounidense para poder operar en el país. ByteDance ha apelado esta legislación argumentando que viola la libertad de expresión, pero la Corte Suprema decidió que no es así.
El futuro de TikTok ahora depende de las decisiones de Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero. Aunque Trump ha manifestado su oposición a la ley, aún no ha tomado una decisión definitiva. Entre las opciones que se barajan están:
- Permitir que la ley permanezca vigente, pero sin aplicarla activamente, lo que podría dejar a TikTok operando de manera informal.
- Facilitar un acuerdo de venta con un comprador estadounidense para garantizar su continuidad.
Impacto de la prohibición
Si la prohibición entra en vigor y se aplica de manera estricta:
- Las tiendas de aplicaciones podrían bloquear descargas de TikTok en EE.UU., pero los usuarios actuales podrían seguir accediendo a la aplicación, aunque sin actualizaciones.
- La falta de actualizaciones podría causar problemas de seguridad y funcionalidad a largo plazo.
- Algunos usuarios podrían recurrir a herramientas como VPNs o modificar sus dispositivos para seguir utilizando TikTok, aunque esto conlleva riesgos legales y técnicos.
Conclusión
El impacto de esta decisión se extiende más allá de los usuarios estadounidenses, ya que creadores de otros países podrían perder a gran parte de su audiencia. También plantea preguntas sobre la fragmentación de internet y la posibilidad de futuras prohibiciones similares en otros países.