Esta inversión, que comenzará a materializarse a partir de 2025, aportará 10,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México durante los próximos 15 años y generará más de 7,000 empleos anuales.
Detalles de la inversión y su impacto
- Región digital en Querétaro:
AWS construirá centros de datos de última generación en Querétaro, aprovechando su ubicación estratégica en el centro del país, su infraestructura logística, y su acceso a aeropuertos. - Capacitación de talento mexicano:
- Desde 2017, AWS ha capacitado a 500,000 mexicanos y planea formar a otros 200,000 en 2025.
- Se estima que 400,000 personas serán entrenadas en México para operar esta nueva región digital.
- AWS colaborará con instituciones como el Conalep y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) para impulsar la formación de talento en tecnologías digitales.
- Contribución al desarrollo tecnológico y económico:
- La inversión fomentará la adopción de inteligencia artificial (IA), lo que podría contribuir con 19,000 millones de dólares a la economía mexicana para 2030.
- Se espera un aumento en la productividad, con un estimado de 900 dólares adicionales por trabajador gracias al uso de la IA habilitada por la nube.
Declaraciones clave
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
“La inversión de AWS refleja el momento extraordinario que vive nuestro país. No solo representa empleo y desarrollo tecnológico, sino que también potencia otras inversiones, promueve la educación y destaca el talento de ingenieros, matemáticos y especialistas mexicanos. México tiene no solo un gran presente, sino también un gran futuro.”
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía
“Esta inversión es parte del portafolio de 277 mmdd del Plan México y marca un hito en la digitalización y el manejo de datos en el país. Es una de las inversiones más importantes que se han registrado en nuestra historia.”
Paula Bellizia, CEO para América Latina de AWS
“AWS no solo construye centros de datos, sino que apuesta por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital de México. Nuestra visión es posicionar a México como un nodo digital líder en América Latina, capaz de exportar talento y servicios al mundo. Esta inversión refleja nuestro compromiso a largo plazo con el país.”
Shannon Kellogg, CEO de Política Pública para las Américas de AWS
“La infraestructura de cómputo en la nube permitirá a México modernizar sus industrias y convertirse en un catalizador del progreso tecnológico en la región.”
Impacto regional y global
- Posicionamiento digital: México se consolidará como un líder tecnológico en América Latina, conectado globalmente a través de su infraestructura de nube.
- Empleos altamente calificados: Se crearán empleos que impulsarán el desarrollo de industrias clave, mejorando la competitividad del país.
- Impulso a la educación: La colaboración con instituciones educativas garantizará una nueva generación de talento en tecnología y digitalización.
- Desarrollo a largo plazo: AWS apuesta por México no solo como un mercado, sino como un hub estratégico para su expansión global.
AWS: Más allá de la inversión
AWS proporciona servicios de cómputo en la nube que están detrás de actividades esenciales como análisis médicos, servicios bancarios, transacciones en línea y plataformas de streaming. La instalación de estos centros de datos en Querétaro permitirá a México exportar servicios digitales y posicionarse como un aliado estratégico para empresas y gobiernos en la región.