20 COSAS EXTRAÑAS QUE SOLO EXISTEN EN COREA DEL NORTE
Introducción al aislamiento norcoreano
Corea del Norte es uno de los países más aislados del mundo, lo que se refleja incluso en aspectos cotidianos como su calendario, basado en el nacimiento de Kim Il-sung, fundador del país. Este peculiar sistema marca los años de manera diferente al resto del mundo. Además, el acceso a internet está estrictamente controlado por el gobierno, con solo 5,000 sitios aprobados disponibles para los ciudadanos. Monumentos gigantescos, como las estatuas de sus líderes, están sujetos a reglas estrictas, incluyendo la prohibición de tomar fotografías parciales.
Regulación de la vida diaria
El control del régimen alcanza hasta el estilo personal. Solo ciertos cortes de cabello son permitidos, y prendas como los jeans o ropa deportiva están prohibidas por considerarse símbolos del consumismo occidental. Para reforzar estas normas, existen días especiales en los que los ciudadanos deben reportar violaciones al código de vestimenta. Curiosamente, el ejército norcoreano tiene altos cargos exclusivamente ocupados por mujeres.
Leyes y castigos extremos
El sistema legal en Corea del Norte es particularmente cruel. Los castigos no solo afectan al infractor, sino también a sus familiares hasta la tercera generación. En los campos de trabajo, los prisioneros enfrentan torturas extremas como arrodillarse sobre tablas de madera durante horas, así como ser sujetos de experimentos inhumanos. Estos experimentos incluyen cirugías sin anestesia, la ingesta de alimentos envenenados y pruebas químicas y biológicas en personas con discapacidades, quienes suelen ser ejecutadas tras los procedimientos.
Los campos de trabajo forzado
Corea del Norte admitió la existencia de campos de trabajo forzado en 2014, describiéndolos como "campos de reforma". El Campamento Número 22, uno de los más notorios, albergaba 50,000 prisioneros, con aproximadamente 2,000 muertes anuales debido a la malnutrición y los abusos de los guardias. En total, se estima que existen unas 40 colonias de trabajo penal en el país. Incluso delitos menores, como ver televisión surcoreana o escuchar música K-pop, pueden llevar a ejecuciones públicas.
El sistema penal más brutal
El régimen utiliza métodos de ejecución especialmente crueles, como disparos con baterías antiaéreas. Aunque las ejecuciones públicas han disminuido, siguen siendo brutales y se usan para infundir miedo en la población. Los prisioneros en los campos enfrentan torturas diarias y condiciones inhumanas, según los impactantes testimonios de sobrevivientes.
Conclusión
Corea del Norte se presenta como un ejemplo extremo de autoritarismo, donde cada aspecto de la vida está controlado por el régimen. Las políticas represivas, la brutalidad del sistema penal y el aislamiento internacional hacen de este país uno de los más controvertidos del mundo.