DÍA MUNDIAL DEL GALGO

El 1 de febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, una fecha impulsada por diversas asociaciones defensoras de estos perros. Su objetivo es concienciar sobre el maltrato que sufren muchos galgos, especialmente en España, y fomentar su adopción como animales de compañía.

La problemática de los galgos en España

Cada año, en España, se crían miles de galgos para la caza. Durante la temporada (de octubre a enero), muchos de estos perros viven en condiciones precarias, confinados y desatendidos, solo utilizados para las monterías. Además, son sometidos a entrenamientos extremadamente crueles, como ser remolcados a gran velocidad atados a vehículos.

Cuando dejan de ser útiles para la caza, muchos galgos son abandonados o asesinados de manera brutal. Se estima que, al finalizar la temporada, cerca de 100.000 galgos son abandonados, maltratados o sacrificados sin compasión. Esta cría incontrolada y el abandono masivo generan una alarmante población de perros desnutridos y enfermos.

Afortunadamente, diversas asociaciones en España trabajan incansablemente para rescatarlos, rehabilitarlos y encontrarles un nuevo hogar. Gracias a su labor, cada vez más personas descubren que los galgos son animales leales, nobles y cariñosos, ideales como compañeros.

Un día para crear conciencia

El Día Mundial del Galgo se celebra el 1 de febrero porque marca el fin de la temporada de caza, un momento en el que la situación de estos perros empeora aún más. Esta fecha busca visibilizar el sufrimiento de los galgos y promover su adopción y protección.

Si deseas ayudar, puedes informarte, apoyar a organizaciones protectoras o incluso considerar la adopción de uno de estos maravillosos animales.