DÍA INTERNACIONAL DE LA CEBRA

El 31 de enero se celebra el Día Internacional de la Cebra, una fecha dedicada a la conservación de todas las especies de cebras en el mundo.

Especies de cebras

Existen tres especies principales de cebras:

  • Cebra de llanura
  • Cebra de Grévy (en peligro de extinción)
  • Cebra de montaña (en disminución debido a la caza)

La cebra de Grévy está catalogada en la Lista Roja de Especies Amenazadas, con poblaciones en Etiopía y el norte de Kenia. Aunque las cebras de las llanuras tienen una población estable, la cebra de montaña, que habita en Sudáfrica, Angola y Namibia, enfrenta una disminución preocupante debido a la caza.

Hábitat y características

Las cebras son equinos que habitan praderas abiertas y bosques de sabana en el este y sur de África. No suelen encontrarse en desiertos, selvas o humedales.

Se diferencian de los caballos por sus características rayas blancas sobre un cuerpo negro y por su naturaleza salvaje y evasiva, lo que las hace inadecuadas para la domesticación.

 

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Cebra?

El objetivo de esta fecha es concienciar sobre la importancia de las cebras y los peligros que enfrentan, principalmente por la pérdida de su hábitat.

Según el Zoológico de Nikolaev en Ucrania, esta festividad fue establecida por un consorcio de organizaciones conservacionistas, entre ellas el Zoológico Nacional del Smithsonian y el Instituto de Biología de la Conservación.

 

¿Por qué las cebras tienen rayas?

Los científicos aún debaten sobre la función de las rayas de las cebras. Algunas teorías sugieren que podrían servir para:

  • Regular la temperatura corporal del animal.
  • Protegerse contra insectos, como los tábanos.
  • Confundir a los depredadores en movimiento.
  • Distinguir a los individuos dentro de la manada, ya que cada cebra tiene un patrón de rayas único.

 

¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Cebra?

Puedes contribuir a la causa difundiendo información sobre esta efeméride y los desafíos que enfrentan las cebras. Cuanto más se conozca su situación, más apoyo recibirán los esfuerzos de conservación.