7 DE ENERO NAVIDAD ORTODOXA
La Navidad Ortodoxa es una de las celebraciones más importantes para las iglesias que siguen el calendario juliano. Cada 7 de enero, millones de fieles en diferentes partes del mundo conmemoran el nacimiento de Jesús con tradiciones únicas que reflejan su profunda fe y rica cultura.
A diferencia de la Iglesia Católica, que celebra la Navidad el 25 de diciembre según el calendario gregoriano, las iglesias ortodoxas conservan las fechas del calendario juliano, lo que genera una diferencia de 13 días. Este detalle histórico, junto con las costumbres y rituales de cada país, convierte a la Navidad Ortodoxa en una festividad llena de simbolismo, espiritualidad y sabores típicos que destacan en las culturas de Europa del Este, Medio Oriente y África.
¿Cuándo es la Navidad Ortodoxa?
- Fecha: Cada 7 de enero.
- Diferencia con la Iglesia Católica:
- La Navidad Ortodoxa se celebra en una fecha distinta porque la Iglesia Ortodoxa sigue el calendario juliano, mientras que los católicos utilizan el calendario gregoriano.
- En el año 1582, el Papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano, eliminando varios días para corregir desajustes astronómicos. Por esta razón, hay una diferencia de 13 días entre las celebraciones religiosas de ambas iglesias.
¿En qué países se celebra la Navidad Ortodoxa?
La Navidad Ortodoxa es celebrada en países como:
- Europa del Este y Balcanes: Bielorrusia, Bulgaria, Georgia, Kazajstán, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rumania, Rusia, Serbia, Ucrania.
- Medio Oriente y África: Egipto, Eritrea, Etiopía, Israel, Turquía.
- Otros: Grecia.
¿Cómo se celebra la Navidad Ortodoxa?
- Frases Tradicionales:
- Es común saludar diciendo: "Cristo ha nacido".
- La respuesta tradicional es: "¡Gloria a Él!".
- Rituales Religiosos:
- Asistencia a misa el 7 de enero o durante la Nochebuena.
- Elaboración de 12 platos tradicionales en honor a los 12 apóstoles.
- Ayuno:
- En Europa del Este, los fieles realizan un ayuno tradicional que culmina con la aparición de la primera estrella en el cielo nocturno, simbolizando la llegada de Jesús.
- Platos Típicos:
- Kutia: Trigo entero con miel, pasas, nueces y semillas de amapola.
- Cochinillo asado o ganso.
- Pescado frito.
- Sopa de remolacha.
Datos Curiosos
- Diferencias en la fecha:
- Las iglesias ortodoxas celebran la Navidad el 7 de enero, pero la Iglesia Ortodoxa Armenia la celebra el 19 de enero.
- Regalos:
- En las celebraciones ortodoxas, los regalos no se entregan el 7 de enero, sino el 19 de diciembre, previo al Año Nuevo.
- Tradición en Ucrania:
- Se realiza el Vertep, una representación de teatro con marionetas en las calles, acompañado de cantos y bailes.