CARDEA: LA NUEVA CUASI-LUNA DE LA TIERRA

El recientemente nombrado Cardea, una de las siete cuasi-lunas conocidas de la Tierra, conecta de manera fascinante la astronomía y la mitología romana. A continuación, exploraremos su descubrimiento, características y el origen de su nombre.

 

¿Qué es una cuasi-luna?

Una cuasi-luna es un objeto astronómico que, aunque no está gravitacionalmente vinculado como un satélite natural, como la Luna, comparte una órbita similar a la del planeta al que acompaña. Completa su órbita alrededor del Sol en sincronía con el planeta, pero su trayectoria muestra una excentricidad distinta.

Cardea tiene un diámetro de aproximadamente 200 metros y forma parte de los asteroides Apolo. Su órbita traza un lento tirabuzón alrededor de la Tierra mientras se traslada en su trayectoria solar. Ha estado acompañando a nuestro planeta durante 500 años y se estima que seguirá haciéndolo por otros 500 años más.

 

Descubrimiento de Cardea

Cardea fue detectada el 13 de abril de 2004 por el equipo del proyecto LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research) desde Socorro, Nuevo México, Estados Unidos. Inicialmente, se denominó 2004 GU9 hasta recibir su nombre oficial recientemente, como resultado de un concurso organizado por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y el programa RadioLab de WNYC, Nueva York.

El estudiante Clay Chilcutt, de la Universidad de Georgia, fue quien propuso el nombre ganador.

 

¿Quién era Cardea en la mitología romana?

En la mitología romana, Cardea era una diosa menor, asociada con las puertas, los umbrales y los comienzos. Según las leyendas:

  • Protección de los hogares: Cardea protegía las entradas de los espíritus malignos y garantizaba la seguridad de quienes habitaban en el interior.
  • Relación con Janus: El dios Janus, quien también simboliza las puertas y los inicios, se enamoró de Cardea y le otorgó el poder de proteger los umbrales y el dominio sobre las bisagras de las puertas (cardo en latín).

El nombre evoca transiciones, estabilidad y equilibrio, cualidades que reflejan tanto su función mitológica como la posición astronómica de este objeto.

 

Conexión entre mitología y astronomía

El nombre Cardea no solo destaca por su significado histórico, sino también por cómo conecta su simbolismo con el comportamiento orbital de esta cuasi-luna. Al igual que la diosa que resguarda los umbrales, Cardea traza un camino estable y protegido en su relación con la Tierra.

 

Datos clave sobre Cardea

  • Tipo: Cuasi-luna de la Tierra.
  • Descubrimiento: 13 de abril de 2004 por el proyecto LINEAR.
  • Órbita: Similar a la de la Tierra, con un periodo de traslación cercano a un año.
  • Duración de su acompañamiento a la Tierra: 500 años pasados y 500 años estimados hacia el futuro.
  • Diámetro: 200 metros.

Cardea es un recordatorio de cómo la astronomía y la mitología se entrelazan para dar vida y contexto a los descubrimientos del cosmos. ¿Qué te parece esta conexión única?