Casa Blanca confirma: Aranceles a México y Canadá comenzarán el 1 de febrero

Declaraciones de la Casa Blanca

Leavitt señaló que el presidente Trump está firmemente comprometido con la implementación de esta medida como parte de su política comercial "América Primero", buscando fortalecer la economía estadounidense y presionar a los socios comerciales para renegociar condiciones.

  • México y Canadá: Los aranceles del 25% aplicarán a importaciones generales provenientes de estos países.
  • China: Se estudia implementar un arancel adicional del 10%, aunque los detalles específicos sobre los productos afectados aún no se han definido.

Además, se están considerando medidas más focalizadas que afectarían sectores como el acero, aluminio, semiconductores, productos farmacéuticos y chips de computadora. Sin embargo, la portavoz aclaró que estas propuestas forman parte de un memorando previo y no tienen fecha definida.

Además, se están considerando medidas más focalizadas que afectarían sectores como el acero, aluminio, semiconductores, productos farmacéuticos y chips de computadora. Sin embargo, la portavoz aclaró que estas propuestas forman parte de un memorando previo y no tienen fecha definida.

Impacto en la industria automotriz

La medida también apunta a la industria automotriz, incentivando a las empresas estadounidenses a trasladar su producción desde México y Canadá a Estados Unidos.

General Motors (GM) ya reaccionó al anuncio:

  • Posible reubicación de producción: Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM, indicó que la compañía tiene capacidad en Estados Unidos para asumir parte de la producción actualmente realizada en México y Canadá.
  • Perspectivas internacionales: Barra también señaló que GM podría diversificar su origen de producción para los mercados globales y minimizar el impacto de los aranceles.
  • Confianza en negociaciones: Barra expresó optimismo por las acciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien aseguró estar trabajando en acuerdos para evitar los aranceles.

El trasfondo de la medida

Trump ha defendido esta acción comercial como una forma de garantizar que la producción y las inversiones regresen a suelo estadounidense. "Nuestro país va a ser rico de nuevo", declaró el presidente en apoyo a esta iniciativa.

La medida ha generado incertidumbre en los mercados y podría tensar aún más las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios norteamericanos.