Día de los Santos Inocentes: Conmemoración y Celebración

El 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes, también conocido como el Día de los Santos Inocentes. Esta fecha combina dos tradiciones opuestas: una conmemoración religiosa y otra de carácter festivo y humorístico.

Conmemoración religiosa

La celebración cristiana tiene su origen en el relato bíblico del Evangelio de Mateo, que menciona la "Matanza de los Inocentes". Según la tradición, el rey Herodes I el Grande, temiendo perder su trono tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, ordenó asesinar a todos los niños menores de dos años en Belén. Este acto buscaba eliminar al futuro "rey de los judíos", pero Jesús logró salvarse gracias a que sus padres huyeron a Egipto.

Aunque esta historia es parte de la tradición cristiana, algunos estudiosos cuestionan su veracidad histórica debido a la falta de referencias en otros textos de la época y a la posibilidad de que sea un mito o una exageración.

En la iglesia, se celebra una liturgia especial en memoria de los niños inocentes. Los sacerdotes suelen vestir de morado, color que simboliza el duelo. Esta tradición es muy antigua y se remonta al Sacramentario Gregoriano, recopilado a finales del siglo VIII.

Celebración festiva y bromas

Por otro lado, en países de Hispanoamérica y España, el Día de los Inocentes es una ocasión para realizar bromas e inocentadas. Durante este día, es común engañar a amigos, familiares e incluso al público a través de noticias falsas difundidas en los medios de comunicación. Las bromas suelen ir acompañadas de frases como:

  • "¡Caíste por inocente!"
  • "Que la inocencia te valga."

Entre las bromas más populares están:

  1. Colocar una moneda pegada al suelo o un billete atado a un hilo transparente.
  2. Enviar mensajes o llamadas con noticias falsas.
  3. Servir una bebida con sal en lugar de azúcar.
  4. Colocar un monigote de papel en la espalda de alguien.
  5. Adelantar o atrasar las horas de un reloj sin que la persona lo note.
  6. Entregar un regalo vacío.
  7. Usar artículos de broma como manos falsas, excrementos falsos, o bolsas que simulan flatulencias.

En los últimos años, las redes sociales y medios digitales han popularizado las noticias falsas como forma de broma, generando asombro y risas entre los más desprevenidos.

 

Orígenes históricos y la Fiesta de los Locos

La tradición de gastar bromas el 28 de diciembre se relaciona con la Fiesta de los Locos, celebrada en Europa durante la Edad Media. Esta festividad, realizada entre Navidad y Año Nuevo, era una manifestación de burla y descontrol en la que clérigos jóvenes organizaban desfiles y parodias irreverentes.

Se disfrazaban, invertían roles, hacían procesiones al revés y realizaban actos carnavalescos en señal de protesta contra las jerarquías eclesiásticas. Aunque la Fiesta de los Locos fue prohibida en el siglo XVI, algunos elementos de esta tradición persisten en las bromas del Día de los Inocentes.

 

Similitudes con el Día de las Bromas de Abril

Una celebración similar ocurre el 1 de abril en varios países anglosajones y europeos, como Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Canadá, conocida como el April Fools' Day o Día de las Bromas de Abril. Al igual que el Día de los Inocentes, esta fecha se caracteriza por las bromas y las noticias falsas que buscan sorprender y divertir.