DÍA INTERNACIONAL DE LA COMIDA PICANTE

Un ingrediente con historia y beneficios
El picante ha sido utilizado desde la antigüedad no solo como condimento, sino también en la medicina natural. Su consumo moderado ofrece múltiples beneficios:

  • Estimulación del metabolismo: Aumenta la velocidad a la que el cuerpo quema calorías.
  • Prevención de enfermedades: Condimentos como el curry pueden prevenir enfermedades degenerativas.
  • Salud cardiovascular: El licopeno en los pimientos contribuye a reducir riesgos cardíacos.
  • Circulación sanguínea: Activa y mejora la circulación.
  • Reducción de riesgos cerebrovasculares: El ají, por ejemplo, disminuye la probabilidad de accidentes cerebrovasculares e infartos.
  • Efecto afrodisíaco: La capsaicina presente en algunos condimentos puede estimular la libido en ciertas personas.

Sin embargo, su consumo está contraindicado para personas con condiciones como gastritis, acidez estomacal, síndrome de intestino irritable, hemorroides, diarrea o diabetes, ya que puede agravar estos padecimientos.

¿Qué es lo que hace al picante tan especial?
La sensación de ardor al consumir picante se debe a la capsaicina, un compuesto químico presente en los chiles y otros condimentos. Este compuesto estimula los receptores del dolor en la boca, generando una sensación de quemazón.

Especies picantes más conocidas
Entre las variedades más destacadas están:

  • Pimientos: Morrón, cayena.
  • Chiles: De árbol, serrano, poblano, mulato.
  • Ajíes: Amarillo, jalapeño, pepperoncino.

¿Conoces algún otro tipo de picante?

Comidas más picantes del mundo
Si eres un amante del picante, aquí tienes algunos platos que desafiarán tu resistencia:

  1. Sik Sik Wat (Etiopía): Un guiso con paprika, pimientos rojos y fenogreco.
  2. Pollo Jerk (Jamaica): Marinado con especias como pimientos Scotch Bonnet, nuez moscada, clavo y canela.
  3. Burrito suicida (Internacional): Con pimientos chinos, mexicanos y coreanos.
  4. Sambal (Indonesia): Salsa espesa hecha con pimientos habaneros, cayena y ojo de ave.
  5. Tom Yum (Tailandia): Sopa con chile ojo de pájaro, limón y hojas de lima.
  6. Kimchi jjigae (Corea): Estofado con ajo, tofu, hongos y variedades de pimientos.
  7. Cau-Cau (Perú): Plato típico con ají amarillo, mondongo y papas.
  8. Lo Bok (China): Ensalada con chiles ojo de pájaro, chiles frescos y pimienta de Sichuan.
  9. Huo Guo (China): Caldo caliente preparado con pimienta de Sichuan.

¿Cuál de estos te atreverías a probar?

Curiosidades sobre el picante

  • Las especias picantes tienen su origen en Sudamérica, no en la India, y se extendieron gracias a la agricultura aborigen.
  • La escala de Scoville (SHU) mide la cantidad de capsaicina en los frutos y especias.
  • El ají más picante del mundo es el Trinidad Scorpion, originario de Sidney, Australia.
  • Las semillas secas de los ajíes son más picantes que en polvo.
  • Para calmar el picor, es mejor consumir yogur, leche fresca, pan con mantequilla, cerveza o bananas. Curiosamente, el agua no ayuda.