DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

¿Por qué es importante la educación?

La educación es fundamental para construir una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. Algunos de sus principales beneficios incluyen:

  • Incrementar la productividad de las personas y, en consecuencia, potenciar el crecimiento económico.
  • Erradicar la pobreza y el hambre.
  • Mejorar la salud global.
  • Promover la igualdad de género y reducir desigualdades.
  • Formar mejores ciudadanos para las generaciones futuras.

El derecho a la educación está reconocido como un derecho humano fundamental. En línea con esto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad para garantizar el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria antes del año 2030.

Además, se fomenta:

  • Igualdad en la formación profesional.
  • Eliminación de desigualdades de género y económicas.
  • Acceso universal a una educación superior de calidad.

 

Datos relevantes sobre la educación en el mundo

  • 250 millones de niños y jóvenes no están escolarizados.
  • 617 millones de niños y adolescentes carecen de habilidades básicas de lectura y matemáticas.
  • 763 millones de adultos son analfabetos.
  • En países en desarrollo, aunque el 91% de los niños se matricula en la escuela, 57 millones no asisten.
  • La región de África Subsahariana tiene la mayor cantidad de niños sin escolarizar.
  • Los conflictos armados y guerras son un obstáculo importante para la educación.
  • 4 millones de niños refugiados no tienen acceso a un sistema educativo formal, violando su derecho a la educación.

 

Día Internacional de la Educación 2025: Tema

El tema de este año es:
"Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía humana en un mundo de automatización".

En este contexto, se invita a reflexionar sobre cómo la educación puede ayudar a las personas a comprender e influir en los avances tecnológicos. A medida que los sistemas impulsados por inteligencia artificial (IA) se vuelven más sofisticados, es esencial garantizar que los seres humanos mantengan el control sobre sus decisiones y redefinir la relación entre la tecnología y la humanidad.

 

Temas de años anteriores

  • 2024: Aprender para una paz duradera.
  • 2023: Invertir en las personas, priorizar la educación.
  • 2022: Cambiar el rumbo, transformar la educación.
  • 2021: Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19.
  • 2020: El aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz.

 

Filmografía sobre la educación

Algunos títulos destacados que abordan el impacto de la educación:

  1. La Educación Prohibida (Argentina, 2012): Documental sobre experiencias educativas no convencionales.
  2. Profesor Lazhar (Canadá, 2011): Un maestro argelino transforma la vida de sus alumnos en Montreal.
  3. La Ola (Alemania, 2008): Experimento sociológico sobre la autocracia en un aula.
  4. Los Chicos del Coro (Francia, 2004): La música como herramienta de transformación en un internado.
  5. El Club de los Poetas Muertos (Estados Unidos, 1989): Un profesor inspira nuevas perspectivas de vida en sus alumnos.

 

Cómo celebrar el Día Internacional de la Educación

Se ha creado una página web oficial que centraliza eventos e información para conmemorar este día. Además, existen otras fechas relacionadas con la educación, como el Día Internacional de la Alfabetización, el Día Mundial de los Docentes y el Día del Maestro.

Estas celebraciones son una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos educativos y proponer soluciones para garantizar un futuro mejor para todos.