DÍA INTERNACIONAL DEL ABRAZO

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha creada por Kevin Zaborney, un estadounidense que, preocupado por la falta de muestras de afecto públicas, incluso dentro de las familias, ideó esta celebración para fomentar el abrazo. La primera vez que se conmemoró fue en 1986, en el pueblo de Clio, Michigan, y su popularización en los Estados Unidos fue gracias al Calendario de Eventos Chase, una publicación sobre festividades locales propiedad del abuelo de una de las amigas cercanas de Zaborney.

Los abrazos tienen múltiples beneficios para la salud tanto física como psicológica. Entre los más destacados se encuentran:

  • Aportan seguridad: Los abrazos nos brindan una sensación de confianza y seguridad, especialmente importante en la infancia cuando la vulnerabilidad es mayor.

  • Provocan placer: Al abrazar o ser abrazados, el cerebro libera dopamina y serotonina, sustancias que disminuyen el estrés, proporcionando calma y bienestar.

  • Satisfacen nuestras necesidades afectivas: Se estima que para sentirse completamente querido, una persona necesita 14 abrazos al día. La falta de afecto puede generar lo que en psicología se conoce como "hambre de piel", que es la necesidad de contacto humano.

  • Mejoran el funcionamiento diario: Los abrazos nos ayudan a mantenernos centrados, felices y funcionales a lo largo del día.

  • Son la mejor cura contra la timidez: Ayudan a las personas tímidas a relajarse, volverse más abiertas y seguras de sí mismas.

  • Disminuyen la presión arterial: Aquellas personas que reciben abrazos con regularidad tienen una presión arterial y una frecuencia cardiaca más baja que aquellas que carecen de contacto físico.