Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa mundial de discapacidad y representa una carga significativa para la salud global. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo la padecen, con mayor prevalencia en mujeres que en hombres.
¿Por qué se celebra este día?
La proclamación de este día busca sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad, que crece de manera alarmante. Se busca promover el diagnóstico temprano, el acceso a tratamiento y la reducción de estigmas asociados.
La depresión no debe confundirse con un simple decaimiento emocional, ya que puede desencadenar otros trastornos como ansiedad, fobias, estrés crónico y, en casos graves, conducir al suicidio.
Factores que contribuyen a la depresión
Entre las causas más comunes se encuentran:
- Factores biológicos:
- Composición genética y alteraciones en neurotransmisores cerebrales.
- Cambios hormonales.
- Factores psicológicos y sociales:
- Situaciones estresantes y traumas.
- Problemas económicos o laborales.
- Pérdida de seres queridos o rupturas sentimentales.
- Enfermedades preexistentes (como hipotiroidismo).
- Acoso (escolar, laboral o cibernético).
Tipos de depresión
Existen diversos tipos de depresión, cada uno con características específicas:
- Trastorno depresivo mayor:
Grave y prolongado. Afecta funciones básicas como comer, dormir y concentrarse.
Tratamiento: medicamentos y terapia psicológica.
- Trastorno depresivo persistente (distimia):
Depresión moderada pero crónica. Síntomas: baja autoestima, apatía y desesperanza.
- Depresión posparto:
Surge tras el nacimiento de un bebé. Síntomas: insomnio, irritabilidad y desapego.
- Trastorno afectivo estacional:
Relacionado con la reducción de luz solar en invierno.
- Depresión psicótica:
Incluye alucinaciones y episodios psicóticos.
- Trastorno bipolar:
Alterna episodios de manía y depresión.
Cómo superar la depresión
La superación requiere atención médica, apoyo social y la adopción de hábitos saludables. Algunas recomendaciones incluyen:
- Buscar ayuda médica y psicológica.
- Seguir las indicaciones del tratamiento.
- Mantener una dieta equilibrada y evitar el alcohol y las drogas.
- Realizar actividades físicas y recreativas.
- Participar en grupos de apoyo.
- Enfocarse en el presente y buscar estrategias para afrontar dificultades.
Películas que abordan la depresión
El cine ha explorado este tema desde diversas perspectivas. A continuación, una selección de películas:
- Anomalisa (2015): Un autor de libros motivacionales enfrenta síntomas depresivos.
- Cake (2014): Una mujer lucha contra la depresión tras la pérdida de su hijo.
- El lado bueno de las cosas (2012): Un hombre enfrenta sus problemas emocionales tras una estancia en un centro de salud mental.
- Melancolía (2011): Una metáfora sobre la depresión a través de un inminente choque planetario.
- Vírgenes suicidas (1999): La vida de cinco hermanas marcada por la tragedia.
- Prozac Nation (2001): La historia de una joven escritora atrapada en una profunda depresión.
Estas películas ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre la salud mental y la importancia de la empatía y el apoyo.