"Día mundial de las palomitas"
¿Quien no ha ido al cine para comprar palomitas ya sea con mantequilla, acarameladas u de otro tipo de sabor, para ver una película que tanto se anhela o para divertirse?
México es el centro de origen y diversidad de maíz. De acuerdo a la CONABIO, en América Latina se han contabilizado 220 razas de maíz, de las que 64 se han encontrado en nuestro país y de éstas, 59 se consideran nativas.
Las personas se cautivan con el aperitivo tan popular. Pero En algunos países, se les conoce con diferente nombre a las palomitas de maíz.
• Argentina: pochoclo.
• Brasil y Bolivia: pipoca.
• Chile: cabritas.
• Colombia: crispetas.
• Ecuador: canguil.
• España: palomitas de maíz.
• Estados Unidos: pop corn.
• Guatemala: poporopo.
• México: palomitas.
• Paraguay: pororó.
• Perú: canchita.
• Puerto Rico: rosetas de maíz.
• República Dominicana: cocaleca o rositas de maíz.
• Uruguay: pop.
• Venezuela: cotufas.
Las palomitas de maíz se ubican entre las botanas por excelencia en varias partes del mundo