Día mundial del braille

¿Cuál es su propósito?

Se celebra el 4 de enero con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación que garantiza los derechos humanos de las personas ciegas y con deficiencia visual.

Datos relevantes sobre la ceguera y la discapacidad visual

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Hay aproximadamente 36 millones de personas ciegas en el mundo.

 

  • 216 millones tienen discapacidad visual moderada o grave.

 

  • Estas personas suelen enfrentar más barreras para acceder a la educación, empleo y gozar de buena salud, además de tener mayores probabilidades de vivir en la pobreza.

Reconocimiento oficial del Día Mundial del Braille

  • La ONU reconoció este día en diciembre de 2018 mediante la Resolución A/RES/73/161.
  • El multilingüismo fue destacado como un valor fundamental de las Naciones Unidas.

Razón de la fecha (4 de enero)

  • Se eligió esta fecha porque coincide con el nacimiento de Louis Braille (4 de enero de 1809), inventor del sistema de lectura y escritura táctil que lleva su nombre.

Historia de Louis Braille

  • Origen: Francia.
  • Accidente: Perdió la vista en su niñez debido a un accidente en el taller de su padre.
  • Se basó en el sistema de Charles Barbier de la Serre, adaptándolo de una matriz de 8 puntos a una de 6 puntos.

¿Qué es el braille?

  • Es un sistema alfabético en relieve que representa letras, números, signos de puntuación, símbolos matemáticos, científicos y música.

Características del sistema:

  • Consta de celdas de seis puntos en relieve organizados en tres filas por dos columnas.
  • Las combinaciones de presencia o ausencia de puntos permiten codificar hasta 64 símbolos diferentes.
  • Existen signos diferenciadores para mayúsculas, números, bastardilla o notas musicales.
  • Se considera un medio de comunicación clave para las personas ciegas o con deficiencia visual.

Curiosidades sobre el braille

  1. Objetos en braille:
    • Latas de refresco con fecha de caducidad en braille.
    • Cubo de Rubik en braille.
    • Tatuajes, anillos, baberos, ropa de bebé, bolsos, pastilleros, entre otros.
  2. Estudios sobre el braille:
    • Las personas que leen en braille suelen reconocer las palabras antes de terminarlas.
    • Las personas que pierden la vista en la edad adulta encuentran más fácil escribir en braille que leerlo, debido a que no tienen tan desarrollado el sentido del tacto como los niños.