DÍA NARANJA

El Día Naranja y la Campaña Naranja tienen como objetivo movilizar a la sociedad y a los gobiernos para implementar acciones concretas que promuevan una cultura de no violencia. Aunque el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres fue establecido oficialmente por la ONU en 1999, en Latinoamérica esta conmemoración se remonta a 1981, en honor a las tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, a quienes se les reconoce por su oposición al régimen.

Hoy en día, esta causa se visibiliza no solo el 25 de noviembre, sino también cada 25 de mes, con la iniciativa del Día Naranja. Este movimiento forma parte de la campaña global "Campaña Naranja ÚNETE", lanzada en 2008 por el Secretario General de la ONU, con el propósito de generar conciencia sobre la violencia que enfrentan las mujeres y niñas en todo el mundo y fomentar su erradicación.

El color naranja fue elegido porque simboliza un futuro brillante y libre de violencia hacia las mujeres y niñas. Más allá de las estadísticas y el llamado a “pintar el mundo de naranja”, cada 25 de mes es una oportunidad para unirse al compromiso de erradicar la violencia, la discriminación y la desigualdad, y construir un mundo más justo y libre de violencia de género.