Gobierno de Sheinbaum enviará carta a Google para aclarar el cambio de nombre del Golfo de México en Maps
El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, enviará una carta a Google para aclarar el reciente cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América" en la plataforma Google Maps, el cual se derivó de un decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Contexto del cambio de nombre
El 29 de enero de 2025, Sheinbaum explicó en su conferencia matutina, "La Mañanera del Pueblo", que este cambio de nombre fue confirmado por Google a través de un comunicado en su plataforma. En dicho comunicado, Google indicó que actualiza los nombres geográficos en Google Maps basándose en cambios realizados por fuentes gubernamentales oficiales. En este caso, el cambio fue impulsado por la actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) de los Estados Unidos, que afecta los nombres de las características geográficas dentro de su territorio.
La postura del gobierno mexicano
Ante la controversia generada, Sheinbaum, junto con el canciller Juan Ramón de La Fuente, redactará una misiva dirigida a Google para solicitar una explicación más detallada sobre el cambio de nombre. La presidenta destacó que el cambio no tiene implicaciones en temas internacionales, sino que se limita a la plataforma continental de Estados Unidos.
Además, enfatizó que no es un solo país el que puede cambiar el nombre de un mar internacional, ya que estos nombres deben ser establecidos por organismos internacionales competentes. En este sentido, el gobierno mexicano está interesado en conocer si Google considera la división internacional y las normativas geográficas vigentes al aplicar este cambio en su plataforma.
Importancia de la aclaración
Sheinbaum subrayó que, al tratarse de un mar internacional compartido por México, Estados Unidos y Cuba, como es el caso del Golfo de México, cualquier modificación en su nomenclatura debería ser consensuada y definida por organismos internacionales y no por decisiones unilaterales de un país.
Como ejemplo, la mandataria mencionó la diferencia en los nombres del Río Bravo, conocido como Río Grande en Estados Unidos, para ilustrar cómo existen discrepancias en la denominación de ciertos cuerpos de agua dependiendo del país, pero sin afectar su estatus internacional.
Pasos a seguir
La misiva será enviada a Google el mismo día, 29 de enero, y el gobierno mexicano planea ofrecer una explicación detallada sobre el contexto del cambio de nombre en una conferencia de prensa programada para el 30 de enero.
La presidenta concluyó enfatizando la importancia de que este tema se explique correctamente, destacando que las aguas internacionales tienen nombres establecidos y no pueden ser modificados a discreción de un solo país.