Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados

12 de abril

El 12 de abril de 1961, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin realizó el primer viaje espacial tripulado por un ser humano, marcando el inicio de una nueva era para la humanidad: la era espacial.

¿Por qué se conmemora este día?

En 2011, la Asamblea General de la ONU proclamó oficialmente el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados (Resolución A/RES/65/271).
Este día tiene como objetivo:

  • Celebrar el comienzo de la exploración espacial humana.
  • Reafirmar que la ciencia y tecnología espacial contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de los pueblos.
  • Promover el uso del espacio para fines pacíficos.

Hitos históricos de la exploración espacial

  • 1957: Lanzamiento del Sputnik I, primer satélite artificial.
  • 1961: Yuri Gagarin se convierte en el primer humano en viajar al espacio.
  • 1963: Valentina Tereshkova es la primera mujer en orbitar la Tierra.
  • 1969: Neil Armstrong pisa la Luna en la misión Apolo 11.
  • 1975: Se realiza la primera misión espacial internacional con el acoplamiento de las naves Apolo y Soyuz.
  • Desde 2000: Presencia humana continua en el espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).

El espacio en el cine

Basadas en hechos reales:

  • First Man (2018, EE. UU.): Historia personal de Neil Armstrong y la llegada a la Luna.
  • Apolo XIII (1995, EE. UU.): Misión fallida a la Luna y el icónico “Houston, tenemos un problema”.
  • Salyut 7 (2017, Rusia): Reparación en órbita de la estación espacial soviética en 1985.
  • Elegidos para la gloria (1983, EE. UU.): Relato del piloto Chuck Yeager y los inicios del programa Mercury.

De ciencia ficción recomendadas:

  • 2001: Odisea del espacio
  • Solaris
  • Interstellar
  • The Martian
  • Gravity
  • Passengers
  • Ad Astra
  • Sunshine
  • Contact

La Noche de Yuri

También el 12 de abril se celebra “La Noche de Yuri”, un evento internacional que conmemora:

  • El primer vuelo tripulado de Yuri Gagarin (1961).
  • El lanzamiento del primer Transbordador Espacial (1981).

Iniciada en 2001, esta celebración mezcla arte, ciencia, música, danza y cultura para despertar el interés por la exploración espacial.
En 2004, se celebró en más de 34 países con eventos incluso en la Antártida y la Estación Espacial Internacional.


¿Cómo celebrarlo?

  • Aprende sobre misiones espaciales importantes.
  • Mira películas inspiradas en la exploración del espacio.
  • Participa en eventos virtuales o físicos relacionados con astronomía.
  • Comparte en redes sociales contenido educativo sobre la historia espacial.