La jueza mexicana encargada del caso ha decidido aplazar hasta el 13 de febrero la determinación sobre la posible suspensión indefinida de las corridas de toros en la Plaza México, el recinto taurino más grande del mundo, luego de que se presentara un amparo por parte de activistas animalistas. Este aplazamiento se debe a que la Secretaría de Agricultura y la Alcaldía Benito Juárez no habían sido notificadas del caso, lo cual evitaría dejar a las partes involucradas en un estado de indefensión.
La audiencia incidental, que estaba originalmente programada para el miércoles, fue pospuesta después de que el colectivo 'Todas y Todos por Amor a los Toros' presentara un amparo para suspender los espectáculos taurinos en la Alcaldía Benito Juárez. La jueza inicialmente había concedido una suspensión provisional para detener la tauromaquia en la Plaza México, pero esta medida cautelar fue revocada por un tribunal colegiado el 2 de febrero, al menos hasta que se resuelva el amparo de manera definitiva. El argumento principal para esta revocación fue que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya había emitido una decisión el 6 de diciembre de 2023, permitiendo la reanudación de las corridas después de un año y medio de suspensión en la Plaza México.
Las partes interesadas, tanto el colectivo como la empresa La México, tendrán una audiencia constitucional el 13 de marzo, en la que se podría definir el futuro de las corridas de toros de manera más definitiva. Mientras tanto, el 13 de febrero, la jueza decidirá si se suspenden de forma indefinida los espectáculos de tauromaquia en la capital mexicana mientras se resuelve el asunto en profundidad.
La empresa La México ha expresado su compromiso con la defensa de las tradiciones y la riqueza cultural de la tauromaquia. Recientemente, la Plaza México celebró su 78 aniversario con dos corridas del Serial de Reapertura, en las que se ratificó la alternativa de Isaac Fonseca y se despidió al español Pablo Hermoso, con llenos totales en ambas fechas.