¿Qué es el oxígeno oscuro que viene del mar?

Es uno de los pilares fundamentales de la ciencia: el oxígeno es el elemento crucial que sustenta la vida en la Tierra, generado principalmente por plantas y algas durante la fotosíntesis utilizando dióxido de carbono y luz solar. Este proceso es fundamental para nuestra existencia.
Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista Nature Geoscience podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen del oxígeno en nuestro planeta. Científicos han descubierto unos nódulos de lo que llaman "oxígeno oscuro", desafiando las ideas convencionales sobre cómo se produce este elemento vital para la vida. Este hallazgo tuvo lugar en el fondo del océano Pacífico, en la zona Clarion-Clipperton, donde se encontraron nódulos polimetálicos que sorprendentemente emiten oxígeno, incluso en las profundidades donde la luz no llega para la fotosíntesis.
Durante los estudios realizados con cámaras en aguas de más de 4.000 metros de profundidad, se observó un aumento en los niveles de oxígeno durante varios días, revelando la existencia de estas "baterías naturales" que operan de manera inesperada.
Este descubrimiento desafía las concepciones establecidas sobre el surgimiento de la vida en la Tierra. Es la primera vez que se observa la generación de oxígeno sin la intervención de organismos fotosintéticos, planteando nuevas preguntas sobre los orígenes de la vida aeróbica en nuestro planeta.
Los nódulos polimetálicos, del tamaño aproximado de una patata, están dispersos en vastas áreas del lecho marino y contienen una combinación de metales como cobalto, manganeso y níquel, considerados tradicionalmente como una fuente potencial de recursos minerales valiosos. Además de su valor comercial, estos nódulos funcionan como verdaderas geobaterías, generando voltajes significativos que pueden separar el oxígeno del agua mediante electrólisis cuando están agrupados en serie.
"Este descubrimiento de geobaterías naturales podría ser clave para entender la producción de oxígeno oscuro en los océanos", señala Franz Geiger, coautor del estudio. Además, plantea preocupaciones sobre los impactos ambientales de la posible extracción minera de estos nódulos, que podrían afectar gravemente los ecosistemas de aguas profundas que dependen de esta fuente de oxígeno.
En resumen, este hallazgo no solo redefine nuestro conocimiento sobre la generación de oxígeno en el planeta, sino que también abre nuevas perspectivas para la investigación sobre los orígenes y la evolución de la vida aeróbica en la Tierra.