Recordando La Muerte de Superman
Por: Rafa Álvarez
Estamos en noviembre y justo el día 18 de este mes salió a la luz lo que se supone que sería el final de la industria del cómic, que cerraría oficialmente con el fallecimiento del personaje más icónico de toda la historia, la muerte del primer superhéroe del cómic americano; con este evento la industria del cómic cerraría permanentemente, pero fue gracias a este magno evento con el que se desataría algo jamás visto, cuyo impacto fue tan mediático en fanáticos, no fanáticos, medios de comunicación y el mundo entero, tanto que se desencadenaría una colisión nunca antes vista en este ámbito, provocada por una historieta. En este mes, pero en el año de 1992 salió a la luz, "La muerte de Superman".
Los golpes resuenan, los cristales en los edificios se rompen, la tierra tiembla, Superman, sabe lo que debe de hacer para derrotar a Doomsday y salvar a Metrópolis, el monstruo es imparable pero Superman da los últimos golpes que harían que este ser alterado genéticamente caiga muerto, pero el hombre de acero también. Los héroes de todo DC están tristes, el mundo está triste, se organiza un funeral a nivel mundial donde el más poderoso superhéroe yace en un ataúd de madera.
En aquel entonces era extremadamente raro que un superhéroe muriera en los cómics, sobre todo, el héroe que auténticamente parecía invencible, los fanáticos del super hombre están perplejos y boquiabiertos, las ventas de las historietas de DC están por los cielos y la cadena de eventos que pasarían después son tantos que vale la pena repasar en otra nota.
Esta historia, sería ingeniada por el editor Mike Carlin y el equipo creativo de Superman en donde estarían las plumas principales de Dan Jurgens, Roger Stern, Louise Simonson, Jerry Ordway, y Karl Kesel y así los títulos de Superman ganaron relevancia mundial.
La muerte de Superman sin duda marcó un antes y un después en la industria del cómic, este evento fue el parteaguas de lo que sería más adelante; muchas consecuencias que harían que el cómic americano de superhéroes jamás volverían a hacer lo que antes fueron, una verdadera revolución del género en las historietas.