El 24 de julio conmemoramos el Día Internacional del Tequila, una icónica bebida mexicana que se disfruta globalmente acompañada de sal y limón.
Seguramente has tenido la oportunidad de saborear esta distintiva bebida al menos una vez. Ahora sabes que tiene un día especial dedicado a ella.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Tequila?
Esta fecha fue elegida porque el 24 de julio de 2006, la UNESCO declaró Patrimonio Mundial al paisaje del agave y a las antiguas instalaciones industriales de Tequila.
Es importante recordar que el Tequila tiene otra celebración en el calendario: el tercer sábado de marzo se celebra en México el Día Nacional del Tequila.
¿Qué es el tequila y cómo se produce?
Es una bebida destilada elaborada principalmente a partir del agave azul, originaria de Jalisco, México. Es emblemática del país y se exporta a nivel mundial, con una Denominación de Origen regulada por un Consejo Regulador.
El tequila se extrae del corazón de la piña de agave azul, proceso que puede tomar más de 10 años desde la plantación hasta su maduración.
La plantación y elaboración deben realizarse en los territorios designados bajo la Denominación de Origen Tequila (DOT), que incluye 181 municipios en cinco estados de México: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.
Tipos de Tequila
Existen dos categorías principales:
1. Tequila: elaborado a partir de una mezcla de azúcares, de los cuales al menos el 50% proviene del agave.
2. Tequila 100% agave: elaborado exclusivamente con azúcar proveniente del agave.
Según el tiempo y método de maduración, se distinguen varias variedades:
- Blanco o plata
- Joven u oro
- Reposado
- Añejo
- Extra añejo