DÍA MUNDIAL DE LOS ARRECIFES

El día fue establecido por la iniciativa Internacional de los Arrecifes de Coral (ICRI) en el año 1997, para crear concienciar sobre el valor de estas comunidades marinas y la importancia de generar acciones para su cuidado.
Tipos de arrecifes:
Corales: también conocidos como pólipos, son la estructura básica de los arrecifes. Son animales que pertenecen al grupo de los cnidarios, viven en colonias y al conjunto de estas diferentes colonias de coral se les llama arrecifes coralinos. Hay varios tipos: costeros, que se encuentran cerca de las costas; los arrecifes de barrera, que son más grandes y se encuentran a mayor profundidad que los costeros; los arrecifes de plataforma, que son planos y alargados debido a su interacción con los vientos y las corrientes; y los atolones, que son anillos de islas de coral que están asociados a conos volcánicos y se encuentran en mar abierto. 
Rocosos: están conformados por bloques de roca de diferentes tamaños que se encuentran en el fondo del océano y que sirven de sustento para peces, algas e invertebrados.
Artificiales: conformados por construcciones de grandes bloques de rocas, concreto o creados con estructuras de embarcaciones hundidas. Sirven de refugio para vertebrados e invertebrados, e incluso para los corales. La formación de estos arrecifes busca disminuir la presión sobre los arrecifes naturales, dar hogar a peces y crear sitios de interés para el buceo.

Se estima que en México aproximadamente  1,780 kilómetros cuadrados de arrecifes entre la costa del Pacífico, las costas de Veracruz y la costa oriental de la Península de Yucatán y en esta última se encuentra el ”arrecife mesoamericano”, la segunda barrera arrecifal más grande del globo terráqueo.