El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial del Loro, fecha impulsada por la organización World Parrot Trust en el año 2004 con el objetivo de aprender más sobre esta fantástica ave y para proteger a los loros salvajes y cautivos de las amenazas que los acechan.
World Parrot Trust trabaja para la conservación de los loros, rescatando, rehabilitando y liberando aves silvestres que han sido atrapadas en el comercio ilegal.
Curiosidades de los loros:
• Los loros son muy inteligentes. Son capaces de aprender y repetir palabras y frases humanas, así como de realizar tareas complejas.
• Los loros tienen la capacidad de imitar sonidos y voces. Pueden imitar no solo el habla humana, sino también otros sonidos ambientales, como el timbre de teléfono, el ladrido de un perro o el maullido de un gato.
• Algunas especies de loros tienen una vida bastante larga en comparación con otras aves. Por ejemplo, los loros grises africanos pueden vivir entre 40 y 60 años, y los loros amazonas pueden alcanzar los 80 años de edad.
• Existen alrededor de 393 especies diferentes de loros distribuidas en todo el mundo. Estas especies varían en tamaño, color y comportamiento.
• Los loros son aves altamente sociales y utilizan una variedad de vocalizaciones y comportamientos para comunicarse entre sí. Estas interacciones sociales son importantes para su bienestar y supervivencia.
• La dieta de los loros es bastante diversa y depende de la especie. En su mayoría, se alimentan de frutas, semillas, nueces, néctar y flores, aunque algunas especies también pueden incluir insectos en su dieta.
• Los loros pueden establecer fuertes lazos emocionales con sus dueños y necesitan interacción y estimulación mental para mantenerse felices y saludables. Requieren atención, socialización y ejercicio regular para prosperar.
• Muchas especies de loros tienen un plumaje colorido y vibrante, que les ayuda a camuflarse en su entorno natural o a atraer a una pareja durante el apareamiento.