Estamos a pocos días para escoger a nuestros gobernantes y así llevar a cabo el sufragio. Las autoridades federales han emitido un aviso crucial: la implementación de la Ley Seca en ciertos estados el próximo 2 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE), en agrupación con las autoridades del Gobierno de México, determinó que, debido la importancia del evento que juntará a la población de mayor edad para escoger a los representantes para los próximos seis años, estará prohibida la venta de alcohol durante la jornada electoral.
¿Donde se aplicará la ley seca?:
• Chiapas: En el municipio de Tonalá, la Ley Seca se implementará desde las 12:00 horas del 1 de junio hasta las 24:00 horas del 2 de junio de 2024. Esta medida busca facilitar la participación ciudadana en un ambiente seguro y ordenado.
• Chihuahua: Según el Diario Oficial del Estado de Chihuahua, la venta de alcohol estará prohibida desde las 17:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio.
• Coahuila: El gobierno estatal ha decidido prohibir la venta de bebidas alcohólicas desde la medianoche del viernes 31 de mayo hasta el lunes 3 de junio, extendiendo la medida un día más que en otros estados para asegurar un entorno pacífico.
• Colima: En la capital del estado, se aplicará la Ley Seca desde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 24:00 horas del domingo 2 de junio.
• Aguascalientes: El municipio de Aguascalientes impondrá la Ley Seca el 2 de junio, desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas del día de la jornada electoral.
• Quintana Roo: La venta de alcohol estará prohibida durante todo el fin de semana electoral. La Ley Seca se aplicará desde las 00:01 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio.
• Durango: El Cabildo de Durango ha aprobado la suspensión de la venta de alcohol desde las 00:00 horas del 1 de junio hasta las 11:59 horas del domingo 2 de junio.
• Estado de México: Según el artículo 348 del Código Electoral del Estado de México, los 125 municipios tendrán Ley Seca durante la jornada electoral del 2 de junio. Sin embargo, los restaurantes podrán vender bebidas alcohólicas siempre y cuando estas se acompañen de una comida completa.
• Guerrero: El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero ha informado que los establecimientos que vendan bebidas embriagantes permanecerán cerrados el 1 y 2 de junio.
La historia de la ley seca: tiene sus raíces en Estados Unidos y se utilizó por primera vez en México en 1915 durante la Revolución Mexicana. En la actualidad, la prohibición de la venta y consumo de alcohol se oficializa mediante su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX o el Diario Oficial de la Federación (DOF) a nivel federal. A nivel estatal y municipal, la regulación está a cargo del artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.