Se modificó la fecha de inicio de las precampañas para finales de noviembre
Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ordenado al Instituto Nacional Electoral (INE) que modifique la fecha de inicio de las precampañas, pasando del 5 de noviembre a un período comprendido entre el 20 y el 26 de noviembre. Además, se ha determinado que el nuevo acuerdo del INE deberá asegurarse de que la duración de las precampañas no exceda los 60 días y se ha anulado la fecha de conclusión de las precampañas programada para el 3 de enero de 2024.
Este ajuste tiene como objetivo permitir que el INE establezca las fechas de inicio y conclusión de las precampañas de manera fundamentada y motivada, con el propósito de respetar los derechos de los partidos políticos y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones.
En una sesión pública, la mayoría de los magistrados revocaron el acuerdo previamente aprobado por el Consejo General del INE, en el cual se establecieron diversos criterios y plazos relacionados con el período de precampañas para el proceso electoral en curso. El INE había decidido que las precampañas electorales comenzarían el 5 de noviembre de 2023 y concluirían el 3 de enero de 2024. Este acuerdo fue impugnado ante la Sala Superior por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
El magistrado presidente, Reyes Rodríguez, señaló que el INE tiene la facultad de modificar los plazos, pero solo en casos excepcionales debidamente justificados, como ocurrió en 2021 debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, destacó que cualquier modificación de fechas o plazos debe estar respaldada por una justificación explícita que sustente su carácter excepcional. Rodríguez Mondragón subrayó la importancia de que el Tribunal sirva como referencia para las autoridades electorales, pero también de que aplique la ley y brinde certeza a los partidos políticos para que puedan planificar sus estrategias de acuerdo con las regulaciones.
El proyecto fue aprobado con cuatro votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata, Indalfer Infante, Felipe Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez. Por su parte, los magistrados Mónica Soto y Vargas Valdez votaron en contra, argumentando que la fecha de conclusión de las precampañas, es decir, el 3 de enero de 2024, ya había sido confirmada y que la propuesta de modificación violaba los principios constitucionales al tratar de fusionar dos actos jurídicos distintos, en momentos legales diferentes y con efectos diferentes.