VIDA Y OBRA DE MUHAMMAD ALI
Nombre completo: Cassius Marcellus Clay Jr. (más tarde conocido como Muhammad Ali)
Nacimiento: 17 de enero de 1942, Louisville, Kentucky, Estados Unidos
Fallecimiento: 3 de junio de 2016, Scottsdale, Arizona, Estados Unidos
Apodo: "The Greatest"
Primeros años
Muhammad Ali nació como Cassius Clay y creció en una familia humilde en Louisville, Kentucky. Su introducción al boxeo comenzó a los 12 años después de que alguien robara su bicicleta. Al denunciar el incidente, le aconsejaron que aprendiera a boxear para defenderse. Desde entonces, dedicó su vida al deporte.
Carrera como boxeador
- Inicios: En 1960, Ali ganó la medalla de oro en la categoría de peso semipesado en los Juegos Olímpicos de Roma.
- Profesionalismo: Su debut como profesional fue en octubre de 1960. Pronto se destacó por su rapidez, técnica y estilo único, manteniendo sus manos bajas mientras confiaba en su agilidad.
- Título mundial: En 1964, con solo 22 años, derrotó al campeón Sonny Liston y se convirtió en campeón mundial de los pesos pesados. Fue en este periodo que anunció su conversión al islam y adoptó el nombre Muhammad Ali.
- Reinados: Ali fue tres veces campeón mundial de los pesos pesados (1964, 1974, 1978), destacándose en combates icónicos como:
- "Rumble in the Jungle" (1974): Derrotó a George Foreman en Zaire.
- "Thrilla in Manila" (1975): Venció a Joe Frazier en un combate épico.
Postura política y activismo
En 1967, Ali se negó a enlistarse en el ejército durante la Guerra de Vietnam, citando motivos religiosos y morales. Esta decisión le costó la suspensión de su licencia de boxeo y la revocación de su título. Fue condenado por evasión del servicio militar, pero más tarde la Corte Suprema anuló la sentencia. Su postura lo convirtió en un símbolo del movimiento por los derechos civiles y la oposición a la guerra.
Retiro y legado
Se retiró oficialmente en 1981 con un récord profesional de 56 victorias (37 por KO) y 5 derrotas. Posteriormente, Ali se convirtió en un embajador mundial de la paz y la filantropía. En 1984, le diagnosticaron Parkinson, una enfermedad que afectó su salud, pero no disminuyó su impacto global.
Reconocimientos
- Elegido "Deportista del Siglo" por Sports Illustrated y la BBC.
- Encendido de la antorcha olímpica en los Juegos de Atlanta 1996.
- Honrado con numerosos premios por su activismo y su carrera deportiva.
Fallecimiento
Muhammad Ali falleció el 3 de junio de 2016 debido a complicaciones respiratorias relacionadas con el Parkinson. Su legado como atleta y defensor de la justicia social sigue siendo recordado en todo el mundo.