13 de enero Día Mundial Contra la Depresión
Es un trastorno mental que afecta a los individuos y se reconoce como una “condición medica o cerebral y un trastorno, más que una cuestión de voluntad”.
De acuerdo con el comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad frecuente a nivel internacional, se estima que puede influir a un 3,8% de las personas, de los 5% de los adultos y un 5,7% son adultos mayores de 60 años. A escala internacional, aproximadamente es de 280 millones de personas tienen depresión.
La depresión tiene como consecuencias interacciones complejas entre causas sociales, psicológicos y biológicos.
Las personas con depresión también suelen experimentar varios de los siguientes síntomas:
• pérdida de energía;
• cambio en el apetito;
• aumento o disminución de las horas de sueño;
• ansiedad;
• disminución de la concentración;
• indecisión;
• inquietud;
• sentimientos de inutilidad, culpa o desesperanza;
• pensamientos de autolesión o suicidio.