Se conmemora cada 12 de octubre, la llegada del navegante Cristóbal Colón, junto con toda la tripulación y navíos, a América en el año de 1492. Su origen de la conmemoración se dio a inicios del siglo XX, por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro y que fue reconocido en la mayoría de los países hispanohablantes.
En México, la conmemoración tiene antecedente en 1928 cuando, por iniciativa de José Vasconcelos y aludiendo a lo que él llamaba “raza iberoamericana”, se estableció el día con un significado de mestizaje y sincretismo cultural. El 18 de diciembre de 2020 por decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador se cambió la denominación del 12 de octubre al “Día de la Nación Pluricultural”.
El cambio de nombre, es resultado de movimientos con una visión indigenista y de las críticas académicas, culturales y sociales en torno a no festejar el sometimiento y la eliminación de los pueblos indígenas precolombinos y sus culturas; críticas fomentadas por los propios pueblos originarios y partidos políticos de tendencia liberal.