Día Internacional del mago
La palabra "ilusionista" tiene su origen en el antiguo persa (magi) y en el latín (magus). Se refiere a un intérprete que practica trucos de magia, incluyendo a prestidigitadores y otros artistas cuyo propósito es entretener, divertir y asombrar al público.
¿Por qué se seleccionó el 31 de enero como el Día Internacional del Ilusionista?
Esta fecha se eligió para honrar al santo patrón de los ilusionistas, conocido como Juan Bosco. Nacido en Italia, Juan Bosco se volvió muy popular, especialmente entre los jóvenes, gracias a su habilidad para cautivarlos con sus trucos de magia y destreza en el malabarismo, al mismo tiempo que les transmitía la palabra de Dios.
Su fallecimiento tuvo lugar el 31 de enero de 1888, y fue canonizado el 1 de abril de 1934. Más tarde, durante un congreso de ilusionismo celebrado en España, fue designado como el patrón de los ilusionistas, eligiéndose la fecha de su muerte para conmemorar este acontecimiento.
A lo largo de la historia, han existido destacados ilusionistas que han dejado un legado significativo. A continuación, mencionamos algunos de los más prominentes:
- Harry Houdini, cuyo nombre real era Erik Weisz, nació el 24 de marzo de 1874 en Budapest, Hungría, y falleció el 31 de octubre de 1926 en Detroit, Estados Unidos. Houdini es uno de los ilusionistas y escapistas más famosos de la historia.
- Merlín (siglo VI d.C.): Fue un mago y adivino galés, reconocido como el más célebre de la historia y una inspiración para otros magos en la literatura universal. Sus relatos formaron parte de las leyendas y mitos de la Inglaterra medieval.
- Robert Houdin (1805-1871): Considerado el más eminente ilusionista de todos los tiempos, marcó un hito en el mundo de la magia con sus impresionantes espectáculos. Entre sus trucos más memorables se encuentran la suspensión etérea, el reloj misterioso y el naranjo fantástico.
- Alexander Herrmann (1844-1896): También conocido como Herrmann El Grande, fue un extravagante ilusionista francés perteneciente a una familia de magos. Uno de sus actos más famosos fue la suspensión aérea, donde su esposa se ubicaba en un tablero sostenido por dos sillas, y él pasaba un aro alrededor del tablero al retirar las sillas.
Estos son algunos de los datos curiosos e interesantes acerca del fascinante mundo de la magia que quizás no conocías:
- La magia es un arte que tiene más de 4.000 años de antigüedad.
- De acuerdo a unos papiros antiguos el primer mago que existió era originario de Egipto, conocido como Dedi.
- El mago Houdini tiene una estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood.
- Preparar una rutina de magia de unos escasos minutos puede requerir meses y años de ensayo.
- Entre los tipos de magia más conocidos se destacan: magia de salón, ilusionismo, escapismo, mentalismo, magia infantil.
- El libro más antiguo de magia que ha sido publicado en idioma castellano se titula "Engaño a ojos vista", editado en Madrid en el año 1773. Esta reliquia reposa en la biblioteca de la Universidad de Barcelona.
- En el año 1857 el gobierno francés envió a Robert Houdin, considerado el padre de la magia moderna, a África del Norte, para apaciguar a los nativos que se habían revelado.