Dia mundial del clima 🍃❄

En las últimas décadas han ocurrido cambios climáticos significativos debido al rápido crecimiento industrial y poblacional, con diversas repercusiones como el fenómeno del efecto invernadero, el calentamiento global, la contaminación del medio ambiente, la explotación excesiva de recursos naturales y el deterioro de la capa de ozono, que afectan negativamente los ciclos naturales de la Tierra.

Por esta razón, el 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima, establecido en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992, con el fin de concienciar y sensibilizar a nivel global sobre la importancia y la influencia del clima, así como sobre el impacto del cambio climático en la humanidad.

 

¿Qué se entiende por clima?

Se define como el conjunto de condiciones meteorológicas y atmosféricas de una región geográfica durante un período prolongado, que incluyen viento, lluvia, humedad, presión atmosférica y temperatura.

Hay varios factores naturales que influyen en el clima, como la acumulación de gases de efecto invernadero, cambios en la intensidad solar y erupciones volcánicas, entre otros.

El clima es crucial para actividades humanas que dependen de condiciones ambientales específicas, como la agricultura, la caza y la pesca legal.

 

¿Qué acciones se pueden tomar para mejorar las condiciones climáticas?

Es importante adoptar medidas de prevención por parte de gobiernos y naciones ante las amenazas naturales relacionadas con las variaciones climáticas:

  • Promover la aprobación y aplicación de leyes que protejan el medio ambiente.
  • Invertir en tecnologías para la captura de dióxido de carbono.
  • Fomentar el uso de energías renovables como la eólica y solar.
  • Reducir el uso de productos químicos en la agricultura.
  • Gestionar eficientemente el consumo de agua potable.
  • Implementar sistemas de riego eficientes.
  • Participar en acuerdos internacionales sobre medio ambiente y cumplir con lo establecido en ellos.
  • Promover la educación ambiental.
  • Detener la deforestación indiscriminada y la tala y quema de bosques y áreas protegidas.

Cada persona puede contribuir a esta causa en su día a día mediante acciones simples como reducir el uso de plásticos de un solo uso, plantar árboles, mantener su vehículo para reducir emisiones de gases tóxicos y evitar el uso de aerosoles.