Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico 📱📖
El 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico, una iniciativa que promueve la lectura y la difusión libre de contenidos digitales, respetando los derechos de autor. Esta efeméride fue establecida por Overdrive, una empresa líder a nivel global dedicada al préstamo de libros electrónicos para bibliotecas, que cuenta con un catálogo de más de 1.000.000 de ebooks, audiolibros y vídeos. El objetivo de este día es destacar la importancia de los libros digitales, una forma de lectura que a menudo ha sido subestimada en eventos como las Ferias del Libro.
¿Qué es un Ebook o Libro Electrónico?
Un libro electrónico o eBook es la versión digital de un libro impreso. También se le conoce como libro digital o ciberlibro.
Los ebooks se pueden leer en dispositivos diseñados para ello, como e-readers. Algunos de los más conocidos son:
- iLiad: el primer dispositivo comercializado en España desde 2006.
- Reader PRS-500 y PRS-505 de Sony.
- HanLin V3, conocido como Papyre en España.
- Amazon Kindle, un producto de Amazon.com.
- iPad de Apple, que ofrece una librería en línea y soporta diversos formatos y multimedia.
Los libros electrónicos también son accesibles desde computadoras de escritorio, portátiles y teléfonos inteligentes.
Orígenes del Ebook o Libro Electrónico
El Ebook tiene su origen el 4 de julio de 1971, cuando Michael Hart, un estudiante de la Universidad de Illinois, obtuvo acceso al sistema informático de la universidad. Queriendo compartir información, transcribió la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Sin embargo, las limitaciones técnicas le impidieron enviar el documento a un grupo amplio de contactos debido al tamaño del archivo y el número de destinatarios posibles.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico?
Celebra este Día Mundial desde cualquier parte del mundo, adquiriendo algún libro electrónico en tiendas online. Puedes tener acceso a grandes obras de la literatura y títulos de interés, en bibliotecas digitales gratuitas como Proyecto Guttenberg o BiblioBytes.