Históricamente, en la sociedad azteca, el ometochitl fue el primer compositor que creó himnos para las festividades, destacando el papel esencial de la música en la cultura mexicana.
¿Qué es un compositor?
Según el diccionario, un compositor es “una persona que compone obras musicales”. No obstante, en un sentido más profundo y poético, es “quien inventa música, trabajando sonidos de forma imaginativa para crear un lenguaje propio capaz de hablar a través de los sonidos”.
México cuenta con una rica tradición musical, destacando figuras emblemáticas como Agustín Lara, Consuelito Velázquez, Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez, Roberto Cantoral y Armando Manzanero.
Derechos del compositor
Un compositor es dueño y creador de su obra, con derecho a beneficiarse económicamente de su explotación comercial. Las obras deben ser registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), que pertenece a la Secretaría de Educación Pública.
INDAUTOR tiene como misión:
- Salvaguardar los derechos autorales.
- Promover el conocimiento de los derechos de autor en todos los sectores de la sociedad.
- Fomentar la creatividad y el desarrollo cultural.
- Impulsar la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del registro y protección de derechos autorales.
Marco jurídico del derecho de autor
La Ley Federal de Derechos de Autor protege aspectos clave, como:
- Las ideas, fórmulas, conceptos, métodos y sistemas.
- La explotación industrial o comercial de las ideas en las obras.
- Esquemas, planes o reglas para juegos, negocios o actos mentales.
- Letras, dígitos o colores estilizados que sean originales.
Derechos morales
Los derechos morales están intrínsecamente ligados al autor. Son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables, e incluyen:
- Decidir si su obra será divulgada y en qué forma.
- Exigir respeto por la integridad de su obra, evitando deformaciones o modificaciones.
- Retirar su obra del mercado si lo considera necesario.
- Oponerse a que se le atribuyan obras ajenas.
Derechos patrimoniales
Por otro lado, los derechos patrimoniales otorgan al autor la facultad de explotar su obra de manera exclusiva o autorizar a otros su explotación en cualquier forma.
Reconocimiento al trabajo creativo
El Día del Compositor celebra la inspiración, creatividad y esfuerzo de los compositores mexicanos, quienes transforman emociones en canciones que acompañan los momentos más significativos de la vida. Este reconocimiento refuerza la importancia de proteger sus derechos y fomentar una cultura de respeto hacia su obra.