En el año 2008, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon lanzó la campaña "ÚNETE" para poner fin a la violencia hacia las mujeres, para concientizar a la comunidad internacional de prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres. La campaña es administrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, organismo que ha proclamado el día naranja se conmemora el 25 de cada mes: día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres.
El Día Naranja implica realizar acciones simbólicas que visibilicen la importancia de prevenir y eliminar la violencia hacia las mujeres. Entre las acciones que se pueden realizar se encuentran:
- Invitar a las personas a que vistan una prenda color naranja.
- Usar un distintivo tipo lazo o moño naranja.
- Iluminar edificios públicos de color naranja.
- Adornar edificios emblemáticos, calles, lugares de trabajo, universidades, discotecas y parques con motivos de color naranja.
- Informar por medio de las redes sociales a la población sobre el Día Naranja, su objetivo y brindar algunos datos sobre la situación e impactos de la violencia contra las mujeres.
La CNDH se ha sumado a la campaña “ÚNETE” y al Día Naranja. Por ese motivo cada mes invita al personal a que use una prenda o listón naranja.