Ciudad de México. - El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, anunció la rápida apertura de supermercados y negocios en Acapulco para evitar la proliferación del "mercado negro" de productos, en respuesta a la emergencia causada por el huracán "Otis".
Cervantes alertó sobre la especulación de precios durante la emergencia, citando casos como una Coca-Cola vendida a 70 pesos, un litro de leche a 60 pesos y una botella de agua a 50 pesos.
"Estamos reabriendo rápidamente, especialmente para garantizar el abastecimiento y prevenir el mercado negro. Y, sobre todo, para mantener el empleo en las empresas medianas y grandes", destacó Cervantes.
El líder empresarial subrayó que la reactivación económica en el puerto avanza positivamente, con la mayoría de los supermercados ya operativos y agencias de autos, gasolineras y farmacias operando al 90 por ciento.
En el ámbito turístico, señaló que grandes hoteles como Las Brisas, Hotel Mayan Palace y Mundo Imperial están abriendo parcialmente. Además, se están implementando medidas para atraer convenciones y eventos a Acapulco, con el objetivo de generar ingresos económicos.
"Se está haciendo un esfuerzo considerable, especialmente de cara a abril y Semana Santa. El Tianguis Turístico ya fue anunciado por el Presidente, y hay esfuerzos para atraer eventos como la convención bancaria y el abierto de tenis", agregó.
Cervantes destacó la importancia de la reconstrucción tras la emergencia en Acapulco, con la Iniciativa Privada trabajando para ofrecer precios accesibles a las familias afectadas y contribuir a la adquisición de materiales más resistentes.
"Se está haciendo un esfuerzo importante en el costo de los materiales de construcción, para que las familias de bajos recursos puedan acceder a un cemento económico y, sobre todo, que se entregue en sus hogares", afirmó Cervantes. "Los bancos también están colaborando para duplicar y triplicar cada peso, facilitando la ayuda. Debemos prepararnos para que Acapulco sea más resistente a futuras eventualidades".