HUBO UN AUMENTO EN LA PERCEPCION DE INSEGURIDAD EN ALGUNAS CIUDADES DE MÉXICO
La mañana de este lunes se publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al tercer trimestre del año en curso, sobre cómo las y los mexicanos perciben la seguridad pública en el lugar donde residen.
Los resultados indican que el 64.0% de las mujeres y el 52.2% de los hombres estiman que la ciudad donde viven es insegura, debido a los niveles de violencia y los hechos delictivos registrados entre julio y septiembre.
Las ciudades que mayormente se perciben inseguras son: Tapachula, Chiapas (91.9); Naucalpan de Juárez, Estado de México (88.0); Fresnillo, Zacatecas (87.9); Ecatepec de Morelos, Estado de México (87.0); Irapuato, Guanajuato (86.4), y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (85.9).
Al contrario, las ciudades con los menores índices de percepción de inseguridad son: San Pedro Garza García, Nuevo León (13.7); Benito Juárez, Ciudad de México (17.5); Tampico, Tamaulipas (20.0); Piedras Negras, Coahuila (20.2); Puerto Vallarta, Jalisco (21.3), y Saltillo, Coahuila (21.7).
Las cuatro ciudades en las que aumentó la percepción de inseguridad entre junio y septiembre fueron:
-Mexicali, Baja California. Pasó de 60.4 a 69.2%.
-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Aumentó de 77.5 a 85.9%.
-Tapachula, Chiapas. Incrementó de 84.7 a 91.9%.
-Culiacán, Sinaloa. Pasó de 44.7 a 55.7%.