No son muy comunes los huracanes categoría 5 pero han sucedido

Para clasificar los fenómenos naturales se utilizan la escala internacional “Saffir – Simpson”, de acuerdo con la velocidad de sus vientos internos. Mientras más intensos sean, más grande será su potencial y mayor será la categoría, hasta llegar a categoría 5.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami en Estados Unidos (siglas en ingles NHC), concentra el registro histórico de ciclones tropicales desde el año 1851 en el Océano Atlántico y desde 1943 en el Océano Pacifico.

Cinco huracanes de categoría 5 han impactado a México provenientes del océano Atlántico: “Janet” en 1955, “Beulah” en 1967, “Anita” en 1977, “Gilbert” en 1988 y “Dean” en 2007. En el Pacífico han sido dos: “Patricia” en 2015 y en días pasados “Otis”, que impactó el puerto de Acapulco.

“Otis”, que impacto el estado de Guerrero, rebasó los modelos internacionales de pronóstico meteorológico, en menos de 12 horas pasó de ser tormenta tropical a huracán categoría 5.

No es muy común que un ciclón llegue a su máxima intensidad en un tiempo tan corto, fue un comportamiento atípico. Se rompió el récord histórico de intensificación en México, que era de 24 horas, observado en el huracán “Patricia” en 2015.