UN DÍA COMO HOY, PERO DE 1823 SE FUNDÓ EL COLEGIO MILITAR

Este 11 de octubre se cumplen 201 años desde la fundación del Colegio Militar.
El primer antecedente de una escuela militar, está registrado en el reglamento para la Artillería de la Nueva España, que data de 1765, donde se ordenó establecer "para la instrucción de oficiales y tropas de este cuerpo, una escuela práctica de artillería en Veracruz y otra en México según el método que se sigue en España", orden que sólo quedó en proyecto, sin que realizara.
En 1817 debido a esta razón, el Brigadier español Diego García Conde propuso al gobierno virreinal, la creación de una escuela para que los cadetes recibieran una enseñanza uniforme que incluyera todos los conocimientos necesarios en la profesión de las armas, propuesta que comenzó a concretarse a la par que se consumaba el movimiento por la Independencia de México.
En septiembre de 1823, un último reducto de la guarnición española que se negaba a reconocer la independencia mexicana, se fortificó en el puerto de San Juan de Ulúa; ante esto, el General Guadalupe Victoria, ordenó el asedio a la plaza y al comprender que la espera sería larga y difícil, propuso al Gobierno que reuniera a todos los cadetes que hubiera en los Cuerpos del Ejército y los enviara al Castillo de San Carlos de Perote, Ver., para que recibieran ahí su educación militar.

Finalmente, el 11 de octubre de 1823, el General José Joaquín de Herrera, Ministro de Guerra y Marina, expidió un decreto mediante el cual se creó el Colegio Militar, y ordenó su traslado a la Fortaleza de San Carlos de Perote, llamándose Colegio Militar de Perote, dependiente de la Comandancia General de Veracruz.